20 ejemplos de portfolio de diseño gráfico inspiradores
Mantener a flote tu empresa de diseño web no es fácil. Los clientes están más ocupados que nunca y si ya es es difícil hacer que presten atención, mucho más complicado es hacer que se comuniquen contigo para arrancar un nuevo proyecto.
Incluso aunque seas un profesional de primer nivel, no tendrás futuro como diseñador si no dedicas tiempo a crear un portfolio de diseño gráfico potente que te sirva para mostrar toda tu experiencia acumulada a lo largo del tiempo, a la vez que te haga destacar por delante de tus competidores.
Por desgracia, tener presencia online y crear un buen portfolio no es nada sencillo, es un proceso que para muchos diseñadores web se complica sobremanera. Seguro que en más de una ocasión preferirías estar trabajando para tus clientes en vez de dedicarte a hablar de ti y de tus conocimientos. Así que, para ayudarte a crear tu propia web para conseguir nuevos clientes y hacer crecer tu negocio, echa un vistazo a la lista de 20 ejemplos de diseñadores de todo el mundo que tienen un portfolio top.
Pero antes, veamos el proceso de crear un portfolio que sea reconocido.
Cómo crear un portfolio de diseño gráfico que atraiga clientes a tu negocio
Los portfolios más relevantes tienen una serie de factores comunes entre sí:
- Son capaces de atraer la atención de los clientes jugando con colores brillantes, imágenes originales o elementos interactivos que destaquen sobre otros portfolios.
- Marcan claramente cada elemento sobre su cliente ideal. En lugar de simplemente hablar de lo que hacen, explican lo que hacen por sus clientes, centrándose en los beneficios de sus servicios.
- No incluyen material innecesario. Los mejores portfolios no se complican añadiendo cosas irrelevantes, la navegación por sus webs son muy directas y siempre conducen a los visitantes al sitio a donde deben ir.
- Muestran su trayectoria usando casos de clientes. Cualquier cliente potencial quiere saber que puedes solucionar sus problemas y la mejor forma de conseguirlo es explicando al detalle los casos de cliente que hayas finalizado con éxito. Habla de los retos detrás de cada proyecto y qué solución adoptaste, además de remarcar los beneficios finales de trabajar en cada proyecto.
- Crean confianza en los clientes a través de la gente. Los clientes potenciales se fían de las opiniones de la gente, incluso si son opiniones de gente desconocida. Otros ejemplos que tienes a mano para mostrar la confianza que tienen en ti es a través de testimonios.
- Inyectan personalidad propia. Los clientes contratan personas, no marcas. Añadir un toque personal a tu portfolio ayuda a crear conexiones con tu prototipo de clientes.
- Tienen un Call To Action muy definido. Dado que tu portfolio debe atraer nuevos clientes, déjales claro que quieres trabajar con ellos. Un CTA bien definido hace que los clientes sepan lo que pueden conseguir, ya sea llamándolos por teléfono, rellenando un formulario de contacto, o cualquier otra fórmula.
Ahora que ya sabemos lo que se debe incluir en un buen portfolio web, veamos unos ejemplos de cómo llevar estas sugerencias a la práctica.
20 ejemplos de portfolio de diseño gráfico que pueden inspirarte
#1: John Henry Müller
Link al portfolio: https://johnhenrymuller.com/
John le da mucha personalidad a su portfolio al usar colores brillantes, fotos atractivas a la vista y textos bien redactados que ayudan a captar a los clientes que realmente le interesan. También tiene mucho interés fijarse en los casos de cliente que muestra como ejemplos de cómo darle personalidad a tu propio portfolio.
#2: Olivier Guilleux
Link al portfolio: https://www.olivier-guilleux.com/
En el caso de Olivier, cobran igual importancia el diseño minimalista y el uso de colores brillantes junto a animaciones en la página principal, captando la atención de cualquier visitante. Su portfolio muestra claramente sus habilidades, viendo en cada ejemplo un claro call to action donde se incita a solicitar sus servicios. Este es un gran ejemplo de cómo usar el diseño minimalista para maximizar el efecto.
#3: Rumsey Taylor
Link al portfolio: http://rumz.org/
Rumsey se especializa en crear historias interactivas online, por lo que tiene sentido que su portfolio incluya estos diseños. Si haces scroll en su web verás que los textos tienen elementos interactivos que enlazan al proyecto ya finalizado, mostrando tanto el trabajo previo que hizo como la forma en que consigue conquistar a sus clientes.
#4: Raphael Aleixo
Link al portfolio: https://aleixo.me/
Por norma general, los portfolios no deben ser complicados de elaborar, un ejemplo es este de Raphael, yendo directo al grano: muestra su valor como diseñador. Un único scroll horizontal le permite incluir múltiples proyectos en la misma página y si pulsamos en cada uno podemos ver más detalles de cómo se llevaron a cabo. El fondo oscuro le ayuda a mostrar las capturas de pantalla de cada proyecto y tener un menú vertical hace que sea más fácil navegar por su web.
#5: Jarrod Drysdale
Link al portfolio: https://studiofellow.com/
Este ejemplo es muy atractivo visualmente, pero lo que realmente destaca por encima de todo es el copy. Su página de servicios explica claramente cómo sus diseños ayudan a los clientes a lograr sus objetivos, poniendo un enlace a los casos de cliente que demuestran el valor de su trabajo. La habilidad de Jarrod para que el diseño acabe dando resultados es algo que deberías implantar cuanto antes en tu propio portfolio.
#6: Ramon Gilabert
Link al portfolio: https://gilabert.design/
El portfolio de Ramon es sosegado pero hermoso, el diseño se adapta perfectamente a un teléfono móvil, algo muy a tener en cuenta cuando más de la mitad del tráfico de las páginas webs se mueve a través de dispositivos móviles. Sus ejemplos de cliente son muy efectivos, dando los resultados exactos y explicando su opinión acerca del proyecto.
#7: Alex Coven
Link al portfolio: https://www.alexcoven.com/
Al igual que en el caso anterior, el portfolio de Alex destaca por el diseño minimalista, pero el factor diferencial es su enorme facilidad de navegación. El menú sobresale de izquierda a derecha y contiene la mayoría de contenidos de la web, haciendo que Alex use la mayor parte de su página para mostrar sus mejores creaciones.
#8: The Wonder Jam
Link al portfolio: https://thewonderjam.com/
El dúo de diseñadores Allie y Adam Lehman pusieron a sus clientes en el centro de su propio portfolio en The Wonder Jam. Usando de manera muy adecuada los testimonios, las fotos de sus clientes, unas descripciones precisas y poner precios claros para sus servicios, todo en conjunto busca el mismo propósito: poner el éxito de sus clientes en el centro del negocio.
#9: Steven Hanley
Link al portfolio: https://www.steven-hanley.com/
Steven es un diseñador digital con una gran inclinación por las tipografías en negrita, que acaparan su web, al menos hasta que prefieres ver uno de sus casos de cliente. La combinación de colores, textos de cabecera resonantes y un diseño interactivo se juntan para mostrar la capacidad de Steven para atraer clientes.
#10: Angle2
Link al portfolio: https://angle2.agency/
Usando con gran inteligencia las tipografías, la imagen interactiva de portada de Angle2 atrapa tu atención prácticamente al instante. A medida que haces scroll vertical, el diseño con ángulos te conduce hacia los ejemplos de clientes con los que ha trabajado y los servicios que ofrece, aportando un portfolio singular.
#11: Branex
Link al portfolio: https://www.branex.com/
El portfolio de Branex se sostiene en dos pilares básicos: un diseño colorido y los detallados casos de cliente que presenta. Si a ello le unimos el gran uso de los gradientes y una paleta de colores única, esta web destaca sobre otros diseños más genéricos.
#12: Up Late Studio
Link al portfolio: https://upl8.com/
Este ejemplo de portfolio de página única lleva el uso del neón a otro nivel. Los colores chillones y las señales intermitentes hacen que esta sea una web a tener siempre en la memoria, aunque el resto del diseño sea más sencillo, con testimonios de clientes y una presentación de todo el trabajo que ha realizado.
#13: Momkai
Link al portfolio: https://www.momkai.com/
Momkai es un estudio de diseño creado en torno a la simplicidad, su portfolio es muy claro y fácil de ver, además de funcionar a la perfección en los móviles. En cada caso de estudio se muestra la web del cliente y el trabajo de diseño gráfico hecho combinando imágenes animadas, vídeo, capturas de pantalla y un copy muy atractivo. Es un diseño muy simple que tiene mucho efecto.
#14: Sage McElroy
Link al portfolio: http://sagemcelroy.com/
La web personal de Sage es un caso particular de portfolios que logran utilizar los fondos oscuros a las mil maravillas. El texto que pone y los detallados casos de cliente dan directamente en el clavo de lo que debe ser un portfolio, mostrando el trabajo de Sage y permite fácilmente contactar con él por correo electrónico para hacer una consulta sobre sus servicios. Está todo lo que debe tener un gran portfolio, sin parafernalia.
#15: Jake Dow-Smith
Link al portfolio: https://dow-smith.com/
La web Jake Dow-Smith es minimalista con un toque único a la hora de mostrar su portfolio de proyectos. Cada ejemplo se presenta con video, enseñando a sus visitantes que no solo se trata de cómo se ven las páginas web, sino de cómo funcionan. La web tiene una función interesante, permite regresar a la portada a medida que te desplazas por ella, dándole un toque divertido, aunque pueda ser en ocasiones algo confuso.
#16: Pattern
Link al portfolio: https://www.ginlane.com/
Nota: A la hora de publicar este artículo, Gin Lane ya no existe como agencia, sino que ahora se llama Pattern. En este artículo se habla del portfolio que había cuando se escribió.
Gran uso de tipografías, colores e imágenes en movimiento, además de ser detalloso con los casos de cliente. Gin Lane tiene uno de los diseños de portfolio más interesantes de toda la red. La web se ve perfectamente tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, ajustándose al instante a los distintos tamaños de pantalla. Además, usar emojis le dan un toque ingenioso al copy de la web.
#17: Matt Olpinski
Link al portfolio: https://mattolpinski.com/
Nos encanta cómo Matt logra el equilibrio entre sus servicios y las propuestas que plantea en su web, aunque el punto fuerte reside en la profundidad de detalles en los que entre con cada caso de cliente. Cada uno de estos incluye un desglose de cómo Matt elaboró los diseños, cubriendo todos los aspectos, desde el uso de los colores hasta la tipografía, o cómo mostrar la información en la web. Moviéndonos entre cada caso vemos un testimonio de cliente con un call to action claro donde se puede solicitar información sobre los servicios de Matt.
#18: David Hellmann
Link al portfolio: https://davidhellmann.com/
Con una portada peculiar, donde las letras saltan al pasar el puntero, y el uso del negro como fondo de pantalla, este portfolio atrae tu atención de manera inmediata, además de hacer que te fijes en los pequeños detalles si miras en toda la web. David también ha añadido fotos de su Instagram, dándole un toque personal a su página profesional.
#19: ZURB
Link al portfolio: https://zurb.com/
La web de Zurb tiene personalidad propia, con una tipografía y copy particulares, a la par que los casos de clientes que han trabajado con él detallan su toque personal a la hora de mostrar cómo puede ayudar a cualquiera que necesite sus servicios.
#20: Nicky Tesla
Link al portfolio: https://nickytes.la
Es… bueno, es una hoja de cálculo. Para más detalle, el portfolio de Nicky es una Hoja de Cálculo de Google pública y a la vista de todo el mundo, asociada a un nombre de dominio. Esta forma de mostrar su web incluye un editor interactivo, los visitantes pueden cambiar los colores de fondo a su gusto y los cambios se reflejan en directo. Esto no hace de la web la más legible, pero sin duda te acordarás de ella cuando la necesites.
Crea tu portfolio en función de tus clientes
Tu portfolio de diseño gráfico puedes enfocarlo como una web personal, reflejando tus ideas de diseño y tu personalidad propia, pero no olvides que, en definitiva, el trabajo que debe hacer el portfolio es el de venderte. Esto significa que debe centrarse en cómo puedes ayudar a los clientes, cómo vas a solucionar sus problemas, cómo van a ver el valor que les aportas y cómo de felices van a ser cuando trabajen contigo.
Cogiendo inspiración de estos ejemplos y un poco de esfuerzo, tú también puedes crear un portfolio de categoría, que atraiga a tus clientes ideales y te dé negocio de por vida.
Imagen de Unsplash