Las 10 mejores apps para pagar con tu teléfono móvil o smartwach

Productos mencionados
Olvídate de la tarjeta

Cada vez son más las personas que emplean apps para pagar con el teléfono móvil o con su smartwatch. De hecho, hay quienes afirman que las tarjetas de crédito tienen los días contados.

Y no es de extrañar. Pagar con tu smartphone tiene diversas ventajas, como la posibilidad de realizar pagos cuando no tienes la cartera a mano u opciones adicionales de seguridad.

Las apps de pago móvil permiten al usuario configurarla de tal manera que siempre se necesite un PIN, una huella dactilar o el reconocimiento facial para desbloquear la tarjeta.

Por estos motivos, este método de pago gana más adeptos cada día. Pero, ¿cuál es la aplicación más adecuada?

Hoy hablaremos con las mejores apps para realizar pagos con el móvil:

¿Qué necesito para pagar con el móvil?

Para realizar pagos con el móvil, necesitas un dispositivo con tecnología NFC -o Near Field Communication-. Esta tecnología inalámbrica permite el intercambio de datos entre dos dispositivos situados a una distancia inferior a 20 centímetros.

Quizá no hayas oído hablar de ella, pero es una tecnología disponible en los smartphones de gama baja y media. Además, es una fuerte herramienta de marketing.

Pero, más allá de las características de tu smartphone, hay otros dos factores que debes tener en cuenta:

  • Debes descargar una app de pago compatible con tu entidad bancaria.
  • El negocio en el que quieras pagar debe tener un dispositivo habilitado para ello. Es decir, que posea tecnología contactless -muy común en todos los datáfonos en la actualidad-.

En principio, las apps de pago con el móvil funcionan de la misma manera que las tarjetas bancarias: el cargo se realiza en tu cuenta bancaria.

Por ello, la única restricción que puedes encontrarte es el establecimiento del pago de un importe mínimo con tarjeta de crédito.

¿Cuál es la mejor app para pagar con el móvil?

A continuación, te daremos un listado de las mejores aplicaciones de servicios de pagos móviles.

Dentro de esta lista, podrás encontrar diferentes tipos de app:

  • Apps de fabricantes -Android, Apple, Samsung-.
  • Aplicaciones de bancos -Santander Wallet, BBVA Wallet, etcétera- que permiten el pago electrónicos.
  • Apps que permiten el pago entre particulares -Bizum, Twyp, etc-.

Aclarado este punto, ¡empezamos!

Google Pay

Anteriormente conocida como Android Pay, Google Pay es una de las apps para pagar con el móvil más populares.

Esta aplicación es de sencilla configuración. Además, es compatible con un amplio espectro de entidades bancarias, de tarjetas de crédito o de débito y en la actualidad con dispositivos Apple.

Si quieres crear una cuenta en Google Pay, deberás acceder a la app y seleccionar una cuenta de Google a la que quieras conectarla.

Posteriormente, la interfaz te irá guiando para que puedas agregar una tarjeta a tu cuenta –¡incluso posicionándola delante de la cámara de tu dispositivo!-.

Por último, Google Pay también permite pagos en otras apps y tiendas online. Por ello, podrás comprar sin tener que introducir tus datos bancarios cada vez que quieras realizar una compra.

Apple Pay

Apple Pay es la aplicación de pago móvil desde dispositivos Apple. Esta app tiene el soporte de las grandes entidades bancarias t cadenas comerciales españolas, y multitud de ecommerce.

Su configuración es tan fácil como la de Google Pay. Basta con abrir el Wallet, hacer una fotografía de la tarjeta de crédito -o débito- y ésta se agregará como método de pago -previa verificación, para garantizar la seguridad-.

Además, cada vez que se vaya a efectuar al pago se requerirán opciones adicionales de seguridad como la identificación mediante huella dactilar (Touch ID) o reconocimiento facial (Face ID).

Apple Pay no solo es compatible con iPhone, sino también con ordenadores Mac, iPad e incluso Apple Watch.

De hecho, si realizas compras online con Safari desde cualquiera de estos dispositivos, podrás emplear Apple Pay para pagar sin necesidad de registrarte. Además, si tienes un MacBook Air o Pro con Touch ID integrado, sólo necesitarás usar tu huella dactilar para realizar tu compra de manera segura.

Fitbit Pay: paga desde tu pulsera de actividad o smartwatch 

Fitbit Pay es una app de pago compatible con las pulseras de actividad y smartwatches de dicha marca. Su uso está indicado en cualquier establecimiento en el que se permita el pago mediante tecnología contactless.

Para pagar, deberás añadir tu tarjeta de crédito o de débito a tu dispositivo Fitbit.

Aunque esta app está admitida por las principales entidades bancarias, no se encuentra disponible en todos los países.

Puedes consultar con qué entidades colabora y en qué lugares podrás pagar con Fitbit Pay sin problema aquí.

Samsung Pay

Samsung Pay es la app de Samsung, compatible con todos los dispositivos de esta marca -smartphones y smartwatchs-.

Esta app está aceptada también por los principales bancos y cadenas comerciales -El Corte Inglés, Carrefour, etcétera-.

Tiene numerosas ventajas, como la introducción de los datos de tus tarjetas mediante tecnología NFC o la autenticación biométrica como medida extra de seguridad.

Con esta última tecnología, podrás pagar sin necesidad de introducir el código PIN de la tarjeta de crédito. ¡Rápido y seguro!

 

En su app, podrás ver tus últimas 10 compras y almacenar los tickets de manera segura.

Además, permite incluir también tarjetas de fidelización como, por ejemplo, la tarjeta Travel Club y/o Repsol.

Vodafone Wallet y Orange Bank

Las operadoras de telecomunicaciones se han sumado también a las entidades que posibilitan los pagos desde el móvil.

Entre ellas, las más conocidas son:

  • Vodafone Wallet, una app a la que podrás vincular cualquier tarjeta VISA o Mastercard e incluso tu cuenta PayPal.
  • Orange Bank, el banco de la empresa de telecomunicaciones, también ofrece una app para permitir a sus clientes el pago con el móvil en establecimientos que acepten Google Pay, Apple Pay o Samsung Pay.

Apps de las principales entidades bancarias

Las entidades bancarias son, por otro lado, las grandes beneficiarias de las apps de pago con el móvil. Y es que, cuanto más sencillo sea el pago para el usuario, más recurrirá a este método para realizar sus compras.

Los Wallets -o carteras virtuales- son apps que aglutinan los datos de las tarjetas de una entidad bancaria.

Sin embargo, van más allá: en algunas de ellas, podrás sacar dinero de los cajeros sin necesitar la tarjeta e incluso apagar una tarjeta en caso de robo.

Por ello, hay muchas personas que utilizan las aplicaciones propias del banco para realizar pagos con el teléfono móvil. Las más populares, de igual manera, son:

  • Santander Wallet, que permite asignar recibos para controlar los pagos realizados y elegir elegir una tarjeta de pago como predefinida.
  • BBVA Wallet, que nos permite controlar nuestros movimientos bancarios y acceder a promociones exclusivas en determinados establecimientos.
  • ING Wallet, que además de Twyp ha lanzado su propia app bancaria.

De igual manera, asegúrate de que tu smartphone es compatible con estas aplicaciones. Y, en caso de que tu banco no haya lanzado todavía su propia apps para pagar con el móvil, puedes recurrir a las apps genéricas que hemos mencionado anteriormente.

Bizum

Bizum permite el pago entre particulares. Es, probablemente, uno de los métodos de pago más populares actualmente.

En su desarrollo participaron más de 30 entidades bancarias. De igual manera, Bizum no es una aplicación: cada entidad tiene integrado un sistema Bizum que permite las transacciones de manera sencilla.

Facilita tremendamente este tipo de pagos y, además, es completamente segura.

Actualmente está disponible en más de 25 bancos nacionales, y permite realizar transferencias entre usuarios en el momento y libres de comisión.

PayPal

La app de PayPal es compatible con iOS y Android. Su uso es muy sencillo: podrás incluir los datos de todas tus tarjetas en la app y, al pagar con PayPal, elegir con cuál de ellas quieres efectuar el pago.

PayPal es un método de pago permitido en la mayor parte de comercios online. Además, gracias a esta app también podrás realizar pequeñas transferencias a otros usuarios que tengan la aplicación de manera rápida y segura, e incluso envíos de dinero a otros países.

Twyp

Twyp es una tarjeta bancaria virtual asociada al grupo ING Direct. Permite realizar compras online seguras, además de hacer transferencias entre particulares, pagar en establecimientos e incluso sacar dinero en las tiendas físicas asociadas -por ejemplo, Supermercados El Corte Inglés, Supercor o gasolineras Shell-.

 

Verse

Verse es una app desarrollada por emprendedores españoles que tiene validez en toda Europa. Permite las transacciones entre particulares.

Su principal ventaja es la creación de eventos. Gracias a ellos, se puede crear un grupo y generar un bote común entre varios usuarios. Esta opción es ideal para permitir el pago en grupo de determinados eventos o viajes.

¿Conoces otra apps para pagar con el móvil? Si es así, valora las cualidades de cada una de ellas y descarga la que consideres que más se ajusta a tus necesidades.

Aprovecha las ventajas que ofrecen para realizar pagos y transacciones de manera sencilla. Verás cómo, una vez empieces a usarlas, harás mucho menos uso de las tradicionales tarjetas y las engorrosas transferencias.

Por último, recuerda que, si tienes un ecommerce, debes proporcionar métodos de pago habituales para tus compradores. Y, en caso de que quieras iniciarte en el mundo digital, puedes crear tu tienda online gratis con GoDaddy.

Leticia Calvo
Estudió Comunicación Audiovisual, aunque poco después de acabar la carrera se dio cuenta de que lo suyo era el mundo del marketing. Se considera una apasionada de la fotografía, los podcast y todo lo que tiene que ver con el mundo startup. Leticia Calvo forma parte del equipo de GoDaddy España, donde escribe sobre redes sociales, estrategias de marketing, Wordpress ¡y mucho más.