¿Cómo aumentar el tráfico de tu web? 6 consejos que funcionan
Está claro que, si creamos una web o tenemos un ecommerce, queremos que nos visiten. Al fin y al cabo, al igual que ocurre si tienes un negocio físico, cuanta más gente entre en tu tienda, más probabilidades tienes de vender tus productos.
Aumentar el tráfico y las visitas de tu web no es una tarea sencilla, ni tampoco algo que puedas conseguir de un día para otro, pero no por eso debes tirar la toalla. Si quieres ponerte manos a la obra cuanto antes, pero no sabes muy bien por dónde empezar, aquí te dejo seis consejos para aumentar el tráfico de tu web. ¡Funcionan!
- Crea un blog
- Ponte en serio con tu estrategia de email marketing
- Dale un empujón a tu estrategia de redes sociales
- Mejora tu visibilidad en Google
- ¡Las campañas de PPC, también!
- Optimización web para mejorar la experiencia de usuario
A continuación, vemos cómo puede cada una de estas acciones a aumentar el tráfico de tu web.
1. Crea un blog
Si tienes una web corporativa o un ecommerce, la manera más fácil de atraer tráfico y vistas es creando un blog. Te servirá para tener contenido sobre temas relacionados con tus productos, servicios o con el sector en el que te mueves y que pueden ser interesante para tus lectores. Si consigues que tu contenido sea bueno y que aporte valor, conseguirás seguidores fieles, generando más visitas a tu web.
Escribir contenido original y de calidad es la única forma de conseguir que te sigan y te recomiendan. Si tu contenido atrae a tu público, será mucho más fácil que quieran compartir tus artículos, por ejemplo, en redes sociales y conseguirás que el alcance sea mucho mayor.
Nunca olvides utilizar keywords o palabras claves en tus artículos (título, h2, h3, contenido) para poder mejorar tu posicionamiento en buscadores. Aunque debes tener siempre en mente que no solo escribes para Google, sino para tus lectores.
2. Ponte en serio con tu estrategia de email marketing
Si a través de tu blog eres capaz de generar leads, es el momento perfecto para centrarte en tu estrategia de email marketing. Es imprescindible segmentar y analizar tu base de datos para crear emails personalizados y así aumentar tus conversiones.
La personalización en las campañas de email es clave. Un correo personalizado aumenta las tasas de clic en un 14% y las conversiones en un 10%.
Crear una campaña de email marketing efectiva te ayudará a mantenerte en contacto con tus clientes y fidelizarlos, lo que impacta directamente en el tráfico que recibes. No te limites únicamente a utilizar las newsletters para enviar promociones o descuentos, también es una buena herramienta para enviar recursos o contenido de valor en el que tus suscriptores puedan estar interesados.
Si nunca lo has hecho, te recomiendo que optes por una herramienta que sea fácil de utilizar como GoDaddy Email Marketing. Los diseños son responsive y de aspecto muy profesional, además podrás integrarla con otros productos como el Creador de sitios web. ¡El resultado te sorprenderá!
3. Dale un empujón a tu estrategia de redes sociales
Sin duda, una buena estrategia de social media es imprescindible para aumentar el tráfico de tu web, pero siempre acompañada de una buena estrategia de contenidos. Trabaja el contenido de tu web, especialmente el de tu blog. Como ya hemos visto, si el contenido interesa, tu público lo comparte y el efecto se multiplica. Es por ello por lo que tener un blog es tan importante para generar tráfico de calidad en tu web.
Sí, también sé que, si tienes un negocio, publicar diariamente en tu blog es una tarea casi imposible, pero no por ello debes dejar de compartir tu contenido en tus perfiles de redes sociales. Puedes reutilizar cada post de tu blog en varias ocasiones y difundirlo en horarios diferentes con textos diferentes. Ten en cuenta que utilizar siempre la misma estructura o el mismo contenido y textos puede aburrir a tus seguidores y se irán. ¡Sé original!
Además, también necesitas conocer qué es lo que más le interesa al público de cada perfil social. Seguramente un mismo post no tenga el mismo éxito en Twitter que en Facebook, pero no te preocupes, Google Analytics te echará una mano con esto. Entra en tu cuenta y analiza el tráfico que recibes y desde qué canales se genera. De esta manera, podrás conocer un poquito más qué contenido es el que más gusta en cada red social, para así optimizarlo y mejorar tu tasa de clics.
4. Mejora tu visibilidad en Google
El posicionamiento SEO es una estrategia de marketing online imprescindible en cualquier negocio online. Que nuestra web aparezca en los primeros resultados de Google impacta directamente sobre las posibilidades de que un usuario haga clic en nuestra web. El resultado: el tráfico de nuestra web subirá como la espuma.
Si un usuario no encuentra lo que busca en la primera página de resultados, es más probable que cambie los términos de búsqueda, que pase a la segunda página.
Como sabes, el SEO es un trabajo constante y, aunque los resultados no son inmediatos, sí son muy efectivos. Además, es importante que siempre estés actualizado de las tendencias más actuales, ya que Google modifica frecuentemente su algoritmo y es importante mantenerse al día.
Si utilizas WordPress y no eres un experto en posicionamiento web, aquí te dejo una guía muy completa sobre SEO técnico para que puedas leer algunas recomendaciones y consejos para optimizar al máximo tu web para los principales motores de búsqueda como Google.
5. ¡Las campañas de PPC, también!

Está claro que las campañas de PPC o Pay Per Clic también te ayudarán en tu estrategia de marketing digital y a conseguir tus objetivos de tráfico web.
Podemos decir que la publicidad de pago o una campaña PPC puede ser la manera más fácil y sobre todo más rápida de atraer visitas a tu web, pero también es la más efímera. Es decir, una vez que dejes de invertir en tus campañas de Google Adwords o anuncios de Facebook, por ejemplo, si no tienes una buena estrategia de marketing digital por detrás, esos esfuerzos no servirán de mucho (en realidad, no servirán de casi nada).
Para optimizar tus resultados, una vez que hayas trabajado el SEO de tu web, lleva más lejos tus esfuerzos con una campaña de PPC.
6. Optimización web para mejorar la experiencia de usuario
Puede ser que la parte técnica te guste un poco menos, o simplemente que no estés tan acostumbrado a realizar grandes cambios en tu web, pero hay veces que son imprescindibles.
Optimizar tu web te permitirá mejorar la experiencia de usuario de tu web. Si tienes una web con buenos tiempos de carga, en la que se pueda navegar fácilmente o que la información esté bien estructurada y encuentres fácilmente lo que buscas, tus visitas estarán tiempo en tu web y esto, sin duda, favorece al SEO. Por tanto, si conseguimos una web optimizada y posicionada, tu tráfico mejorará, ¡sí o sí!

Por cierto, recuerda que es necesario optimizar tu web para buscadores, pero en todos los dispositivos, no te centres solo en la versión de escritorio. Como sabes, Google ya ha empezado a trabajar con su nuevo algoritmo: Mobile First Index.
Y para terminar… ¡Una recomendación!
Si ya has empezado a trabajar en tu web o en tu ecommerce y empiezas a notar los resultados, también es normal que necesites un servicio que se adapte a tus nuevas necesidades. No es lo igual que tengas un ecommerce sin apenas visitas, que ahora hayas invertido en campañas de email marketing o PPC.
Si es así, valora la posibilidad de cambiarte a un plan de Hosting profesional. Ofrece el rendimiento y seguridad de un servidor VPS, pero podrás manejarlo con la misma facilidad de gestionas tu plan de Web hosting. ¡Tú y tus visitas notaréis la diferencia!
Imagen de Visual Hunt