Cómo emprender un negocio online desde cero
Emprender un negocio online se ha convertido en una de las mejores alternativas para muchas personas que les gusta o se llevan bien con todo lo relacionado con la tecnología. Además, puedes compaginarlo con tu trabajo actual, puedes hacerlo desde casa y en muchas ocasiones no necesitas una gran inversión para empezar. Suena bien, ¿verdad?
Una cosa que debes tener clara antes de empezar es que no es oro todo lo que reluce.
Emprender online y crear un ecommerce no es algo que puedas hacer de la noche a la mañana.
Te llevará muchas horas y te costará mucho esfuerzo dar con una idea que realmente funcione y que puedas plasmarla en un negocio online.
*Artículo con contenido actualizado en 2021
Antes de emprender online: analiza tu idea de negocio
Partimos de la base de que ya sabes qué tipo de negocio quieres emprender online. Ahora, debes plantearte una serie de preguntas. Da igual si has decidido iniciar una agencia de viajes o un ecommerce de ropa online.
¿Por qué crees que tu idea va a triunfar? ¿En qué te diferencias del resto de webs que ya existen en Internet? ¿Qué quieres aportar a tus clientes? Para que una idea funcione es importante que cumpla algunas de estas condiciones:
- Tu producto tiene algo diferente que puede reemplazar a algo ya existente en el mercado. Tienes que ser capaz de convencer a tu público objetivo de que el tuyo es mejor. Pero ¿tienes claro cómo hacerlo?
- Se trata de una idea de negocio con futuro. La automatización, la tecnología, la experiencia de usuario y la globalización están cambiando el mundo. ¿Está tu idea de negocio preparada para adaptarse a los cambios?
- Es un negocio escalable. Decimos que una empresa es escalable cuando tienen un potencial de crecimiento muy fuerte. Es decir, que es capaz de aumentar sus beneficios realizando una inversión en su infraestructura bastante menor.
- Conoces el ciclo de compra del producto. Es uno de los puntos que no debes olvidar a la hora de hacer predicciones sobre cuánto vas a ingresar. No es lo mismo un producto con un ciclo de compra de 2 meses que uno de 3 años.

Te invitamos a ver el webinar de la mano de Óscar Feito en el que aprenderás cómo empezar tu negocio online desde cero, paso a paso.
Cómo emprender un negocio online: 6 pasos a tener en cuenta
Tienes claro que tu idea de negocio puede funcionar y estás decidido a emprender online. Pero ¿tienes claro cómo hacerlo?
Aquí te dejo 6 pasos que tienes que seguir para emprender un negocio online.
1. Investiga, observa y aprende de tu competencia
No puedes empezar un negocio online sin conocer a qué público tienes que convencer. Y también a qué competencia te vas a enfrentar.
Tener competencia no es algo malo, todo lo contrario. Existe un mercado en el que puedes colocar tus productos, pero siempre aportando algo que te haga diferente del resto.
Realizar una investigación de mercado te ayudará a saber cómo quieres posicionarte (el mejor, el más barato…), conocer la intención de compra de los consumidores, el ciclo de vida de compra, el crecimiento del mercado en el que quieres entrar o las oportunidades de negocio para tomar las mejores decisiones.
Artículo relacionado: Cómo hacerte un hueco en mercados con mucha competencia
2. Crea un plan de empresa
Tener un buen plan de negocio o de empresa te ayudará a analizar y planificar tu actividad en el corto, medio y largo plazo. En él incluirás la presentación del proyecto, el estudio de mercado (situación del mercado, clientes, potenciales clientes, competencia y canales de distribución), tu estrategia de marketing, los recursos disponibles (humanos y financieros) y un análisis de la viabilidad económica de tu empresa.

¡Muy importante! Un plan de empresa te servirá como carta de presentación de tu negocio a terceras personas a las que solicitar cualquier tipo de colaboración o apoyo económico. Estos agentes externos pueden ser una entidad financiera, inversores privados, instituciones públicas o una empresa con la que quieras emprender un proyecto en conjunto.
3. Crea un producto mínimo viable
Un producto mínimo viable o MVP (del inglés Minimum Viable Product) es un producto con las características suficientes para satisfacer a los clientes iniciales o early adopters y obtener el feedback suficiente para continuar con su desarrollo.
Crear un producto mínimo viable te ayudará a crear un prototipo que puede funcionar en una muestra más grande. Y ello sin despilfarrar horas de negocio en un producto que nadie quiere.
4. Crea tu página web
¡Casi lo tienes! Tu idea de negocio, un análisis de mercado, tu plan de empresa, has testeado tu producto… ¿Qué más necesitas? Eso es, una página web para darlo a conocer.
Sin una página web es muy difícil (por no decir imposible) emprender un negocio online. Necesitas un espacio donde colocar tus productos y servicios que a su vez servirá como escaparate para que los demás te compren.
Para empezar a montar tu página web necesitas:
- Un plan de hosting web: el espacio que proporciona un servidor web para que una página esté visible y operativa las 24 horas del día desde cualquier parte del mundo.
- Un dominio: o lo que es lo mismo, la dirección URL de tu web. Necesitas elegir un nombre de dominio que identifique tu idea de negocio y que tus clientes puedan recordar fácilmente.
- Certificado SSL: simplemente imprescindible. La seguridad de una página web es muy importante, no solo para tus visitas, sino también para Google.
En cuanto tengas tu negocio online funcionando, puedes optar por una herramienta SEO que te ayude a mejorar tu visibilidad en Google o un servicio de Email marketing para gestionar todas tus campañas de comunicación por correo electrónico.
Artículo relacionado: Cómo crear una página web de la A a la Z: Guía paso a paso.
5. Formaliza legalmente tu negocio
Estás a punto de empezar online, así que antes asegúrate de tener todo en regla. Por ejemplo, cuando montas un blog y esperas ganar algo de dinero con él, muchas personas eligen hacerse autónomos y poder declarar así el IVA y los beneficios de las ventas que genera. Además, si nunca has sido autónomo, puedes beneficiarte de rebajas fiscales importantes durante los 12 primeros meses.
Si vas a emprender online pero se trata de un negocio mucho más grande con una inversión considerable, puedes optar por otros tipos de forma jurídica: Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Limitada Nueva Empresa, Comunidad de Bienes, etc.
6. Crea una estrategia de marketing online
Otra de las cosas que no puede faltar cuando quieres emprender online es desarrollar una estrategia de marketing digital que te ayude a captar leads y generar nuevos clientes para tu negocio.

Como sabes, el marketing digital o el marketing online abarca un montón de acciones (posicionamiento SEO, marketing de contenidos, redes sociales, email marketing, etc.) y realmente sin una estrategia bien definida no sabes muy bien ni por dónde empezar.
Te recomendamos ver: Webinar: Email marketing y lead generation para aumentar las ventas.
Sea cuál sea tu empresa, te recomiendo empezar por definir tu buyer persona o cliente ideal y, a partir de ahí establecer qué objetivos y herramientas necesitas para conseguirlos. El siguiente paso será identificar qué estrategias y acciones vas a llevar a cabo y cómo combinarlas.
No olvides realizar análisis periódicos de los resultados de tu web y tu negocio online. Son claves para saber qué estás haciendo bien y en qué aspectos necesitas mejorar.
¡Ahora emprender online es cada vez más fácil!
Al principio de este post dijimos que emprender un negocio online era una buena idea para personas que les gusta la tecnología, pero es importante que sepas que cada vez más las empresas están desarrollando soluciones a medida para todo tipo de perfiles.
Por ejemplo, en GoDaddy hemos diseñado el Creador de páginas web, una herramienta muy sencilla que te permite crear una página de aspecto muy profesional en menos de una hora.
Tienes plantillas prediseñadas, temas en función del sector al que te quieres dedicar, una galería de imágenes, puedes añadir un blog… Y todo en un panel con opciones de arrastrar y soltar.
Es decir, no necesitas tener conocimientos técnicos ni tener que contratar a un desarrollador o diseñador web para que ponga en funcionamiento tu página.
Imagen de Visualhunt.com