Cómo quitar el fondo de una imagen paso a paso de manera sencilla
Tener la necesidad de quitar el fondo de una imagen aislando una figura o sustituirlo por otro diferente es algo que, si trabajas con imágenes de manera habitual, te habrá pasado frecuentemente.
Si estás trabajando las fotos de tu página web o si gestionas una tienda online, donde generalmente se opta por eliminar el fondo de las fotografías de producto, seguro que sabes a qué me refiero.
Sin embargo, si es la primera vez que debes eliminar el fondo de tus imágenes y no sabes cómo empezar, ¡sigue leyendo!
En este artículo vamos a ver cómo borrar el fondo de la imagen de dos maneras diferentes: con el editor de fotos de GoDaddy Studio y con Photoshop.
¡Vamos a ello!
Cómo eliminar el fondo de una imagen con GoDaddy Studio
GoDaddy es una app gratuita que puede ayudarte a eliminar el fondo de las fotos con un solo clic.
Gracias a su eliminador de fondos, solo tienes que:
- Subir la imagen a la aplicación.
- Hacer clic en el borrador de fondos en el icono de la goma de borrar.
- Puedes poner un fondo blanco, más típico para un eCommerce, un fondo transparente o cambiarlo por color sólido otro que te encaje más.
- Guardar la foto -no te preocupes, no incluye marcas de agua-.
Puedes verlo de manera más sencilla en el siguiente vídeo:
https://www.instagram.com/p/Ce6EPpoKTPU/
Cómo quitar el fondo de una foto con Photoshop
Adobe Photoshop es el programa de edición de fotos por excelencia. Se usa de manera profesional en estudios de fotografía, de diseño gráfico…
Sin embargo, es cierto que requiere de ciertos conocimientos previos a la hora de usarlo y, por ello, vamos a explicarte cómo hacerlo de manera sencilla.
Vamos a ver cómo eliminar el fondo de una imagen con Photoshop con distintas herramientas:
- Usando la varita mágica.
- Seleccionando con la ayuda de selección rápida.
- Empleando la pluma de Photoshop.
- Gracias al uso de los canales.
¡Empecemos seleccionando con la varita para después quitar el fondo de la imagen!
Varita mágica
Esta herramienta es un clásico. Tanto es así, que lleva con nosotros desde la primera versión de Photoshop allá por 1990.
Si tienes un fondo liso o, al menos, relativamente plano, puede resolverte el problema en cuestión de segundos. Haces clic en la zona a eliminar y la herramienta seleccionará todo lo que sea parecido al punto sobre el que has pinchado de forma rápida.
Si el objeto, el personaje o aquello que quieras aislar tiene unos bordes poco definidos o la iluminación provoca que se confunda con el fondo en alguna zona, verás que la selección invade su interior.
Para evitarlo, puedes modificar la tolerancia de la herramienta en su paleta correspondiente. Haz pruebas para ver cómo funciona pero recuerda, quizás la varita no sea efectiva en según qué tipo de fotografías.
Puedes añadir más partes de la imagen a la selección pulsando la tecla Shift de tu teclado y haciendo clic de nuevo en una zona sin seleccionar o restarlas pulsando Option (Mac) o Alt (PC) y haciendo clic en una zona seleccionada.
Herramienta de selección rápida
Una herramienta similar y que puede serte útil si vas con prisa es la de selección rápida.
Podrás definir el tamaño del pincel de muestreo con el que seleccionarás como si estuvieras pintando zonas. El tamaño definirá la tolerancia en este caso y verás cómo tu selección se va acercando a los límites que encuentra cerca del paso del pincel.
Podrás sumar zonas simplemente pinchando y arrastrando tu pincel de muestreo. Para restar partes a la selección puedes pulsar Option (en Mac) o Alt (en PC), o bien coger la misma herramienta pero con el símbolo menos.
Herramienta Pluma
Este es un método casi siempre más adecuado que los anteriores para quitar el fondo de una imagen. Eso sí: si se ejecuta correctamente.
Perfilar con la pluma un objeto tiene su técnica y requiere de algo de práctica para dominarla. No es que sea difícil, pero no es un proceso automático como los anteriores y de la manera de trazar el objeto dependerá el resultado final.
Lo más importante es no dejar rastro de la zona que queremos eliminar. Es preferible perder un par de píxeles del objeto pero que no quede un halo alrededor de él. Existen herramientas que nos ayudarían a eliminar ese efecto, pero podemos evitarlas trazando con la pluma ligeramente por dentro, evitando cualquier color que pertenezca al exterior. Por ejemplo, si tienes una taza blanca sobre un fondo verde, debes ampliar lo suficiente como para ver si tu trazado está cogiendo píxeles verdes. Ten en cuenta que en la unión entre zonas las imágenes generan, como norma general, una mezcla de colores. En nuestro ejemplo, el borde de la taza blanca tendrá por fuera un verde intenso (el color de fondo) y justo en el límite de la taza con el fondo un degradado de verde a blanco. Si la línea que generas con la pluma evita esos colores verdes intermedios tu taza quedará perfectamente aislada y lista para ponerse sobre cualquier fondo de color sin que genere la sensación de estar pegada sobre él.
Finalmente debes convertir tu trazado a selección para aislar el objeto.
Canales
Eliminar el fondo usando los canales es también una interesante técnica. Si vas a tu paleta de canales encontrarás, si tu imagen es RGB, que hay precisamente esos tres canales, rojo (Red), verde (Green) y azul (Blue).
Es altamente probable que alguno de estos canales te ayude a aislar el objeto siempre y cuando tengas un fondo relativamente plano. Si muestras en la paleta solo uno de ellos veras qué tiene ese canal. Usa el que genere más contraste entre la figura y el fondo.
Antes de modificar el canal elegido, duplícalo para trabajar sobre la copia. Si no lo haces la foto se verá afectada. Con las herramientas Sobreexponer y Subexponer y con Niveles, Brillo/contraste y demás ajustes de Photoshop, podrás forzar aún más este contraste de manera que al final de tu edición puedas seleccionar el contenido del canal. Siguiendo con nuestro ejemplo, deberíamos conseguir que la taza quedase en el canal elegido completamente blanca, sin rastro de sobras o matices, mientras que el fondo tendría que ser lo más oscuro posible. De esa manera consigues dejar el objeto separado del fondo y haciendo una selección de la gama de colores blancos tendrías el trabajo hecho. En el caso de la imagen que estamos usando, la selección sería de la gama de colores negros.

¿Ya sabes cómo eliminar el fondo de tu imagen?
Como ves, todos estos métodos se basan en la selección antes o después durante el proceso. Puedes mejorarla usando, por ejemplo, Seleccionar y aplicar máscara dentro del menú Selección. Esto te permitirá afinar el resultado suavizando un poco el corte, evitando el efecto halo o haciendo que el límite del objeto se desvanezca ligeramente para que se integre mejor con el nuevo fondo.
Existen muchos más métodos para quitar el fondo de tu foto con Photoshop. Estos son algunos de los más usados.
Dependiendo de cuál sea tu nivel te serán más o menos sencillos y podrás utilizar técnicas aún más complejas. Están ordenados por orden de dificultad, así que si estás empezando, empieza practicando con el primero para entender mejor el proceso.
Te servirá para todo, la imagen de cabecera de tus campañas de email marketing, las fotos que subas a tu página web WordPress o a tu comercio electrónico, o si simplemente estás preparando la nueva imagen que vas a usar de portada del álbum de fotos de tus vacaciones en Bahamas.
Además, tienes la opción de guardar los archivos tanto en alta calidad como en baja resolución para web y en diferentes formatos (jpg, png, psd, etcétera). Y, como no, añadir un retoque extra para conseguir un acabado 100% profesional de la imagen. ¿Qué herramienta vas a elegir para quitar el fondo de una imagen?
