¿Cuáles son las mejores fuentes de letras para tu página web?
El uso de las fuentes de letras es clave dentro de tu web. En nuestro blog hemos publicado varios artículos relacionados con la creación de páginas web y distintos elementos que la acompañan para hacerla más atractiva a la vista de los usuarios.
Desde cómo crear un favicon para incorporar a los navegadores hasta cómo optimizarla para móviles, son muchos aspectos a tener en cuenta antes de lanzar la web y te pìlle el toro con asuntos pendientes.
Uno de ellos tiene que ver con las tipografías que quieres usar para diseñar tu web. Emplear una fuente u otra implica transmitir un mensaje totalmente diferente, por lo que es necesario prestarle atención antes de elegir la que más encaje con tu idea de negocio.
Por ello, vamos a ver a continuación algunos consejos a tener en cuenta a la hora de elegir la mejor tipografía posible para tu página web, y aquellas fuentes que más se están empleando en la actualidad. ¡Vamos allá!
*Artículo con contenido actualizado en 2021
La importancia de la tipografía: consejos para elegir la mejor fuente para tu web
Muy posiblemente te encuentres ante la tesitura de estar probando diseños y fuentes de letras para tu web, con el añadido de no ser un diseñador web profesional ni tener los conocimientos mínimos para identificar aquella fuente que se adapte mejor a tu negocio.
En estos casos, te recomendamos que eches un ojo a los siguientes consejos para elegir la tipografía más adecuada para tu página web:
1. Elige la tipografía en función de tu marca
Lo primero de todo es ser coherente en la elección de la tipografía de tu sitio web. Es decir, qué identidad quieres darle a tu marca y envolverla de las fuentes que más encajen con dicho estilo.
Los textos de la landing page principal, los artículos de tu blog, la tienda online… Todo debe tener una estructura base donde se asiente tu web con letras atractivas y se ajusten a tu idea de negocio. Así, tus clientes verán que te caracterizas por la seriedad y confiarán en ti.
Con Páginas web + Marketing de GoDaddy puedes elegir entre más de una docena de combinaciones de fuentes, que puedes personalizar a tu gusto para generar nuevas combinaciones. Puedes echarle un vistazo al artículo de ayuda donde explicamos cómo elegir la más apropiada para tu negocio.
2. Marca la jerarquía de las fuentes
Otro punto clave es la jerarquía tipográfica a la hora de plantear el diseño de tu página web.
Lo más habitual es no usar más de dos o tres fuentes de letras en una web. Al usar más de un tipo, pueden darse situaciones en las que no quede del todo claro cuál es la principal y cuáles son las auxiliares. De ahí que surja la importancia de jerarquizarlas; es decir, establecer su orden dentro de tu web.
La fuente principal debe ser la más visible, y con esto nos referimos a que debe figurar en las partes más importantes de la página web. Por ejemplo, tu logo o en todos los encabezados que habilites.
En un nivel inferior, la fuente secundaria se suele usar para redactar contenido en el blog, descripciones de producto en la tienda online y otros textos secundarios.
La primera fuente debe ser original para tener una web atractiva y atraer visitas. Pero el objetivo primordial de la segunda fuente es la legibilidad, hacer que los clientes permanezcan más tiempo en tu web en lugar de irse a los pocos segundos por no ser capaces de leer lo que expones en la web.
Puede que dos fuentes se queden cortas y necesites una tercera, pero ten presente que este caso solo es aplicable en ocasiones especiales. Por ejemplo, para crear un CTA ofreciendo promociones y ofertas que atraigan tráfico de manera puntual.
3. Fíjate en el tamaño de las fuentes tipográficas
Cuando se trata de fuentes de letras, el tamaño sí importa. No hay una regla de oro para elegir el tamaño de la letra que estás mostrando en tu web, pero sí es recomendable no utilizar tamaños inferiores a 12px, dado que podrías tener alguna queja de usuarios que no pueden leer esos textos tan pequeños.
En este sentido, también hay que hacer visible la diferencia entre encabezados, subtítulos y textos de párrafo, para que no se produzca un amalgama y tu web sea totalmente ilegible.
Lo mismo sucede cuando empiezas a escribir y mezclas caracteres normales con negritas, cursivas o palabras subrayadas.
Dependiendo de si abusas o no de estos recursos, puedes dificultar aún más la lectura de tus artículos en el blog o los detalles de un producto que quieras vender, lo cual acabaría siendo contraproducente.
4. Presta atención a las tendencias de diseño
En lo que se refiere a diseño web, ya vimos en este artículo las tendencias que arrasarán este próximo año: el minimalismo, la apuesta permanente por la elaboración de diseños responsive y el uso de tipografías personalizadas.
Como decíamos antes, con Páginas web + Marketing de GoDaddy puedes personalizar las fuentes a tu gusto combinando colores y tamaños para generar encabezados y subtítulos en tu página web que encajen con tu estilo de negocio y consigas captar nuevos clientes.
Sin embargo, abusar de esta técnica es peligroso, porque estás atacando al nivel de usabilidad de tu web. Si bajas la calidad de tu página, los clientes echarán pies en polvorosa y dejarán de leerte o comprar tus productos.
¿Cuáles son las mejores fuentes de letras para tu página web?
Vistos algunos consejos para elegir las mejores tipografías para tu sitio web, es hora de ver una lista de las fuentes gratuitas que más se están empleando en la actualidad.
De hecho, algunas de ellas incluidas en la herramienta Páginas web + Marketing.
Las mejores tipografías para usar en tu web son:
Helvetica
Creada en la década de los 60, es una de las más letras más utilizadas por los diseñadores web debido a su claridad y neutralidad a la hora de establecer grandes textos como encabezados o cuando deben crear carteles informativos.
Es una fuente sans-serif cuya familia se ha ampliado, dando versatilidad a los diseñadores.
Actualmente conocida como Helvetica Neue, están activas variantes como Rounded o la línea Pro, útiles para cualquier tipo de comunicación comercial.
Serif
Siendo una de las letras más utilizadas en las editoriales para imprimir y publicar libros, recientemente se ha abierto hueco entre los diseñadores web por su trazo, con una pequeña línea al final de cada letra, haciéndola inconfundible y fácil de leer.
No es recomendable aplicar estos tipos de fuente en textos muy largos, sino que es mejor emplearla para hacer trabajos enfocados a empresas que buscan elementos clásicos en sus comunicaciones y textos dentro de la página web.
Calibri
Usada por defecto cuando abres un documento de texto en Microsoft Word sustituyendo en dicho puesto a la famosa Times New Roman, sus trazos curvos la hacen uno de los tipos de letras más atractivas para los diseñadores. Sobre todo, a la hora de escribir textos que se puedan leer fácilmente en pantalla, sin importar el tamaño de la letra.
ChunkFive
ChunkFive es un tipo de letra marcada en negrita que recuerda a los viejos grabados hechos en madera, usado también para escribir los titulares de los periódicos publicados en el oeste de Estados Unidos. Se suele emplear en textos de display y alta visualización.
Verona
Es una fuente muy clásica que busca transmitir una personalidad más intelectual y refinada; un tipo de letra que determinados usuarios agradecen enormemente. Sobre todo aquellos consumidores que están intentando buscar un libro y entrar en la página web de una biblioteca online. Ahí encaja perfectamente este tipo de letra.
Quicksand
Sus extremos redondeados la convierten en una gran opción para otorgarle modernidad y creatividad a tus contenidos. Es geométrica y de amplio espaciado, adaptable tanto a tamaños de letra pequeños como grandes. Aunque está más recomendada para usar en textos largos, es muy legible, por lo que también pueden existir diferentes usos de la tipografía en la web. Por ejemplo, para párrafos más cortos.
Abril Fatface
Abril Fatface forma parte de una de las familias de fuentes utilizadas de manera frecuente: Abril, que incluye en total nada menos que 18 estilos diferentes.
Esta letra, usada para titulares, muestra una fuerte presencia en la página web con el objetivo de captar la atención del usuario.
Sus principales características se centran en el buen uso del color, un alto contraste y uso de curvas limpias que le dan un toque refinado.
Roboto
Roboto es una letra de doble sentido. Por un lado presenta formas totalmente geométricas, mientras que otros caracteres están hechos con trazos más amigables y abiertos.
Además, es una fuente flexible, que permite al texto que se escribe usándola que se adapte al ancho disponible, dejando que el lector pueda leer con más calma.
¿Ya sabes cuáles son las mejores fuentes gratuitas para usar en tu página web?
Ahora que ya conoces qué tipografías puedes tener en mente mientras estás preparando textos para tu negocio, solo te queda hacer pruebas hasta encontrar la combinación ganadora para tu web. Y, por tanto, para tu futuro como emprendedor.
La elección correcta de las fuentes de letras para tu web es un aspecto muy importante a considerar. Y es que afecta por completo al tiempo que dedican tus usuarios a visitarte y permanecer viendo productos y leyendo tus publicaciones. Por tanto, no lo dudes más. ¡Tómate el tiempo que necesites y luce tus mejores galas!