Dropshipping: la guía completa

Vende desde casa con todas las facilidades

En la era actual de conexión digital permanente, de compras online a diario, exposición a redes sociales y la sobreinformación de productos que hay en el mercado, nunca hemos tenido tantas oportunidades de crear negocios que sepan aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías y poder diferenciarse del resto de competidores, generando beneficios a largo plazo que respalden el futuro de la empresa. Para los dueños de pequeñas tiendas online, gestionar un gran inventario de artículos puede volverse problemático, en especial si no se dispone de mucho espacio físico para almacenar, pero para eso está el dropshipping, para eliminar el problema de raíz

Así que, si dispones de muchos productos en tu tienda, hacer dropshipping puede ser la clave para ahorrar costes.

 

No debemos olvidar la gran oportunidad que ofrece hoy el mercado para vender online, dado que la inmensa mayoría de personas que actualmente gastan su dinero a través de eCommerce lo hacen por comodidad y por estar adaptados a las nuevas tecnologías. Por eso debes actuar y vender tus productos.

Artículo relacionado: Cómo vender por Internet: La guía completa

Explicación del concepto Dropshipping

Los negocios online que venden productos hechos a mano y que se centran en un nicho de mercado muy concreto no se beneficiarán en absoluto del dropshipping.

Pero si estás buscando cómo vender la variedad de productos que ofreces en tu eCommerce, la idea de hacer dropshipping es buena y te ayudará a reforzar tu marca y hacer crecer tu negocio exponencialmente al eliminar los obstáculos que derivan de almacenar productos y transportarlos por tu cuenta.&lt

Por ejemplo, si vendes o te gustaría vender una amplia colección de camisetas y no tienes mucho dinero ni espacio para guardarlas, no tienes por qué estar mareando la perdiz para encontrar cajas donde almacenarlas, o con la preocupación de tener que estar cambiando el stock periódicamente. Al incluir en tu negocio el dropshipping, puedes ofrecer a tus clientes desde tu página web un inventario repleto de productos y negociar con una empresa externa que realice la parte de dropshipping y transporte dichas camisetas.

Artículo relacionado: Cómo facilitar los pedidos online de tu negocio en 5 pasos

Imagen de un paquete entregado en la puerta de la habitación de un hotel.

Los principales beneficios del dropshipping

Una vez que ya sabes de qué va esto del dropshipping, aquí tienes un resumen de los principales beneficios de este nuevo modelo de negocio de reciente adopción:

Menor inversión de capital

Ya que no es necesario comprar todo el stock por adelantado, tampoco hay que gastar mucho dinero en instalar y preparar tu negocio para acoger muchos productos en almacén, sino que puedes empezar a vender prácticamente desde el momento que configuras la tienda online en tu web.

Menos gastos operativos

Al hacer dropshipping no tendrás que encargarte de buscar un lugar lo suficientemente grande para guardar todo el inventario de tu web, sino que tus gastos se reducirán a tener un buen despacho en casa, un ordenador potente en el que instales el software para poder gestionar tu negocio, un hosting de confianza y, sobre todo, muchas dosis de automotivación.

Nota del editor: El servicio de Hosting Business de GoDaddy está optimizado para webs con eCommerce y no necesitan experiencia en administración de servidores.

Más flexibilidad

Otra ventaja del dropshipping es que no implica estar localizado siempre en el mismo espacio físico, sino que puedes gestionar tu negocio desde cualquier parte mientras tengas una buena conexión a Internet. Es más, al aprovecharte del potencial de los especialistas en dropshipping en vez de almacenar todo por tu cuenta, tu negocio presenta más opciones de escalabilidad frente al modelo tradicional de eCommerce.

Queda claro que para el empresario adecuado, el dropshipping ofrece un potencial enorme por explotar.

En este punto vale la pena también comentar que las empresas dedicadas al dropshipping no viven del aire, sino que se quedarán con una parte de tus ganancias para realizar el transporte y demás servicios de logística, algo que podría mermar tus ingresos más de lo que ganarías si vendieses por tu cuenta. Pero si gestionas tu negocio correctamente, esto no debería ser un lastre a largo plazo..

Artículo relacionado: Cómo crear un ecommerce desde cero con GoDaddy

5 claves para un buen dropshipping en tu negocio

Para echarte una mano en la búsqueda del éxito con el dropshipping, aquí te dejamos cinco claves que deberías conocer cuanto antes:

  1. Selecciona tus proveedores
  2. Encuentra tu nicho
  3. Posiciona tu negocio
  4. Evita marcar precios por debajo de mercado
  5. Mantente motivado

Veamos estos cinco puntos con más detalle.

1. Selecciona tus proveedores

Antes de negociar un contrato de dropshipping, deberías realizar un análisis profundo del sector para encontrar un servicio o servicios que encajen en tu empresa. Considera los objetivos de tu empresa, piensa con cuidado sobre qué productos quieres vender al mismo tiempo que la imagen de marca y el tipo de servicio que quieres ofrecer a los clientes.

Haz comparativas de proveedores, analiza sus precios, los puntos fuertes y los beneficios que ofrecen para entender rápidamente cuál es la mejor opción.

2. Encuentra tu nicho

Lo mejor del dropshipping es que puedes vender prácticamente cualquier cosa en tu tienda online con facilidad. Pero para que tenga éxito el dropshipping, antes debes decidir a qué público objetivo te quieres dirigir y mostrar claramente tu propuesta de venta.

Imagen de un chico joven trabajando con su portátil gestionando su negocio.

Ofrecer una buena cartera de productos para un nicho de mercado en concreto, en contraposición a lo que sería una tienda genérica, te dará una gran ocasión de destacar ante los clientes de un sector de población muy específico.

Este enfoque te proporcionará un gran valor añadido a largo plazo frente a una burbuja temporal que con el tiempo cierre tu negocio.

3. Posiciona tu negocio

En la era digital, el consumidor es el rey y para que llegue a vernos y conocernos es necesario crear una estrategia de marketing potente, con contenido de valor que inspire y haga a tus clientes y seguidores tenerte en cuenta para comprar tus productos siempre quie lo necesiten, en vez de irse a otra parte.

También debes tener en cuenta el posicionamiento en los motores de búsqueda, para lo cual hemos publicado en nuestro blog este webinar sobre estrategias SEO que favorezcan a tu negocio.

Artículo relacionado: ¿Qué es el posicionamiento SEO y por qué es tan importante?

4. Evita marcar precios por debajo de mercado

Como ya mencionamos, los márgenes de beneficio que quedan al hacer dropshipping suelen ser ligeramente inferiores al modelo tradicional de eCommerce, así que para asegurar que tus ingresos se mantienen a un nivel aceptable, debes trabajar en tu estrategia de precios y ver cuál debe ser tu margen mínimo para cubrir costes y generar beneficios. El equilibrio debería encontrarse en ser competitivo sin caer en vender por debajo de costes

5. Mantente motivado

A pesar de que eliminas del proceso la gestión de inventarios y el transporte de mercancías, no dejas de ser tu propio jefe y sigues dirigiendo una tienda online y, como tal, tu motivación no puede decaer, manteniendo activas tus redes sociales a diario, creando relaciones duraderas con tus proveedores, seguir ofreciendo un servicio de atención al cliente excelente y hacer crecer tu negocio.

Gestionar el tiempo correctamente, asegurarse de que reina la consistencia en el trabajo y disfrutar siendo tu propio jefe son las claves del éxito, aunque sea fácil decirlo y difícil de lograr.

Esperamos que esta guía para implantar el dropshipping en tu negocio haya sido de ayuda y te guíe hacia el éxito con tu eCommerce.

Artículo relacionado: Todo lo que necesitas saber para vender en Amazon o eBay