Empieza a usar Jetpack by WordPress en tu página web

Productos mencionados
Multiplica las funciones de tu WordPress

Seguro que has pensado más de una vez en cómo poder tener en un hosting WordPress un plugin multifunción, es decir, que reúna en una única instalación varias características o funciones que te permitan lanzar tu web con la máxima calidad posible. Por defecto, WordPress es un CMS que viene prácticamente limpio de funcionalidades, dejando al usuario que sea él quien instale lo que necesite.

Echando un ojo al repositorio oficial de plugins para WordPress, podemos volvernos locos intentando encontrar las piezas que encajen en nuestro proyecto web entre los más de 53.000 plugins disponibles a día de hoy. Sobre todo cuando muchos de ellos son casi iguales o al menos comparten ciertas características que nos confunden a la hora de elegir uno u otro.

Sin embargo, en este artículo hablaremos de una de las joyas de la corona, casualmente uno de los plugins más conocidos, con más de 5 millones de instalaciones activas. Se trata, cómo no, de Jetpack by WordPress.

¿Qué es Jetpack by WordPress?

Imagen del plugin Jetpack WordPress, sacada del repositorio oficial de WordPress

Jetpack by WordPress es un plugin que añade distintas funcionalidades al CMS más usado en el mundo y se puede descargar tanto en el repositorio oficial como en su propia página web. Desarrollado por Automattic, la empresa detrás de todo el proyecto WordPress, nació para cubrir algunos agujeros que el propio WordPress no incluyó desde el principio debido a que, de haber introducido estas funciones en el core del CMS, este sería demasiado pesado y no trabajaría como se esperaba.

Siendo gratuito, Jetpack by WordPress ofrece tal cantidad de servicios para añadir a tu web que es una muy buena opción.

Jetpack presenta un conjunto de módulos independientes entre sí con distintas funciones cada uno, permitiendo activarlos y configurarlos por separado. Un ejemplo para ponerlo en perspectiva sería compararlo con Microsoft Office 365, el paquete de aplicaciones de ofimática más reconocido, el cual incluye aplicaciones como Word, PowerPoint o Excel, que puedes descargar en tu PC y ejecutar cada una por separado.

Lo veremos más adelante, pero una vez instalamos Jetpack, podemos ver su panel de configuración global y todas las opciones que este ofrece. Desde decidir qué queremos activar y utilizar para nuestra web, qué características tendremos deshabilitadas y cómo deben trabajar cada una de las funciones activas.

Si quieres instalar Jetpack, debes recordar que existe una versión gratuita y tres productos de pago disponibles. La versión gratuita trae bastantes funciones básicas a nivel de rendimiento y seguridad, pero es importante tener en cuenta que no vienen incluidas las copias de seguridad. Estas solo están disponibles en los planes de pago y te permiten tener desde 30 días de copias guardadas hasta infinitas, según el plan escogido.

Por hacer un resumen, veamos las principales ventajas y desventajas que ofrece este plugin:

Ventajas de Jetpack by WordPress

  • Una versión gratuita que proporciona la mayoría de utilidades que necesita una web sencilla en sus comienzos. En este sentido, recuerda que estas utilidades vienen juntas en una única instalación, sin precisar nada más.
  • Al haber sido creado por Automattic, sobra decir que la integración de Jetpack con WordPress es plena. Además, es un plugin que se actualiza con mucha frecuencia y si se lanza una nueva versión del CMS, es de los primeros plugins en ser compatible.
  • Una interfaz general para configurar y gestionar todos los módulos y las funcionalidades integradas, activando o desactivando lo que interese en cada momento.
  • Jetpack permite instalar otros plugins si lo que trae de serie no es suficiente, eso sí, para evitar incompatibilidades habrá que desactivar el módulo de Jetpack que replique las funciones del nuevo plugin instalado.

Desventajas de Jetpack by WordPress

  • Al mismo tiempo que es una ventaja tener numerosos módulos para aprovecharlos, es posible que al principio no te hagan falta la mayoría de ellos, por lo que tendrás trabajo extra revisando aquello que quieras descartar.
  • Relacionado con lo anterior, si dejas activos demasiados módulos es posible que tu web cargue más lenta al estar tirando de más de los recursos del servidor donde se aloja tu servicio, perjudicando al rendimiento general.
  • Es obligatorio registrarse y conectar tu Jetpack con wordpress.com. Este paso puede ser algo engorroso, ya que a priori tendría que hacerse la conexión al instante, pero si no lo haces, pones en riesgo que algunos módulos no funcionen correctamente.
  • Puede darse el caso de que haya otros plugins mejores en cuanto a rendimiento respecto a Jetpack. Si se da esta situación, verás que a veces tendrás que compaginar el uso de Jetpack con otras extensiones para aprovechar al máximo sus ventajas.

Instalando Jetpack en tu WordPress

Empieza la parte seria, cómo poner Jetpack en tu web. El método tradicional para instalar el plugin es a través del panel de control de WordPress, en la sección “Plugins”, pulsando sobre el botón “Añadir nuevo”.

Imagen de la pantalla de plugins instalados en WordPress

Una vez dentro, al ser tan reconocido y empleado por los millones de usuarios de WordPress que hay en todo el mundo, no necesitas ni tan siquiera hacer una búsqueda en el repositorio, sino que ya tendrás el plugin listo para ser instalado en un clic.

Imagen del selector de plugins de WordPress, con JetPack by WordPress disponible

Pero como todo en esta vida, siempre hay un plan B, en nuestro caso una segunda forma de instalar el plugin. Esto es posible gracias a GoDaddy Pro, más concretamente a la herramienta Pro Sites, donde puedes acceder a todas tus WordPress desde un único panel de control, es decir, si quieres instalar Jetpack en varios proyectos a la vez, ¡es el momento!

Si aún no eres cliente de GoDaddy Pro, regístrate ya y benefíciate de todos los recursos que te ofrece. Puedes revisar esta guía de iniciación en Pro Sites para empezar a rentabilizar tu negocio.

Para ello, accede a tu panel de Pro Sites y pulsa en el botón “Sitios web”, donde verás la lista completa de WordPress cuyos datos deberías haber metido previamente para que se muestren aquí.

Imagen de la pantalla "Sitios web" en el panel de Pro Sites

Tomaremos como ejemplo la web “My Blog”. Poniendo el cursor sobre el icono, el primer botón nos lleva al panel de control de esta web dentro de Pro Sites.

Imagen del panel de control de un sitio web en Pro Sites

De forma similar al panel de WordPress, en la sección “Plugins”, si pulsamos el botón “Añadir complemento”, tendremos un buscador que nos llevará al repositorio de plugins, pero como Jetpack es de los más usados hoy en día, figura como destacado en la lista de recomendaciones de Pro Sites.

Imagen del selector de plugins para instalar en Pro Sites

Si aún no eres usuario de GoDaddy Pro, ¿a qué esperas? Si eres diseñador o desarrollador web, tienes esta funcionalidad y más herramientas gratuitas disponibles para gestionar cómodamente tus webs y las de tus clientes.

Una vez instalado, es necesario sí o sí entrar en el panel propio de WordPress para configurar Jetpack. Nada más activar el plugin, en la sección “Plugins” tendrás una pantalla como la siguiente, para iniciar su configuración.

Imagen de configuración de Jetpack by WordPress una vez instalado

Lo primero que vemos nada más pulsar el botón “Configurar Jetpack” es el formulario de registro. Como os decíamos antes, es obligatorio asociar este plugin a wordpress.com, sino no podrás empezar la configuración.

Imagen de configuración de cuenta de Jetpack, necesaria para que funcione sincronizado con WordPress

Si has hecho bien el registro, podrás empezar a trabajar con Jetpack. Cuando actives la versión gratuita se te mostrará la pantalla general de ajustes, donde puedes ver la vista inicial de las estadísticas de tu web y cómo tienes configurado el plugin por defecto en materia de seguridad y rendimiento:

Entrando en la sección “Ajustes”, vemos con mayor detalle todo lo que se puede configurar y qué extensiones se pueden usar únicamente con alguna de las versiones de pago del plugin.

Puedes trabajar cambiando ajustes a la hora de redactar nuevas entradas, mostrar la versión móvil de tu web a través del plugin, mostrar botones de compartir tus artículos en las redes sociales y protegerte frente a ataques de seguridad web. Sin embargo, funciones como la creación de copias de seguridad solo funcionará si “pasas por caja”, adquiriendo una licencia de pago. Si lo prefieres, puedes echar un vistazo al servicio de Copia de seguridad de sitios web que ofrece GoDaddy, desde 2,99€/mes.

Conclusión

Una vez visto este mini tutorial, es posible que si mantienes Jetpack instalado tengas que eliminar plugins rápidamente ya que podrías tener incompatibilidades a favor de Jetpack. Nosotros te recomendamos que, en la medida de lo posible, aprovechas las ventajas que hemos analizado a lo largo de este post.

Además, estamos seguros de que no querrás hacerlo, pero si aún con todo no te hemos convencido, puedes desinstalar el plugin de tu WordPress y volver al estado inicial en el que se encontraba.

Imagen de Unsplash