¿Qué es Google Search Console y cómo activarlo?

Productos mencionados
Monitoriza tu web...

Publicar contenido útil para tu público objetivo es vital para tener más visibilidad como marca o como profesional. Sin embargo, si tu página web y el contenido que publicas en ella no están optimizados, tu esfuerzo habrá sido en vano.

Google Search Console es una herramienta gratuita de Google que puede serte de mucha utilidad en este sentido. Gracias a su uso, podrás monitorizar y conocer en profundidad cuál es el rendimiento de tu página web.

¿Qué es Google Search Console?

Antes conocida como Google Webmaster Tools, Google Search Console es una herramienta gratuita de Google. Ayuda tanto a usuarios como a webmasters a monitorizar los resultados del contenido orgánico de una web y a optimizar su funcionamiento.

Al fin y al cabo, tener una web actualizada en la que publiques contenido afín a tu público objetivo puede hacerte llegar a más clientes y a posicionarte mejor que tu competencia. Y, en este caso, la monitorización es tremendamente importante.

Si no tienes conocimientos previos, puede que te asuste en un primer momento esta plataforma. Sin embargo, es una herramienta sencilla a la hora de sacar tus propias conclusiones en cuanto al rendimiento de tu página y de los contenidos publicados en ella.

A continuación, vamos a desgranar una a una las funcionalidades de Search Console. Así, podrás entender a la perfección cuál es su utilidad para tu página web.

Utilidades de Search Console: ¿para qué sirve? 

Search Console es la herramienta perfecta para:

  • Comprobar la indexación de los contenidos y forzar la indexación de nuevas páginas o post.
  • Detectar posibles errores y problemas de seguridad, y solucionarlos para mejorar la estructura de la página.
  • Analizar cuál es el rendimiento de la página web.
  • Conocer qué palabras clave están posicionando, y qué páginas obtienen un mejor rendimiento.
  • Analizar los enlaces entrantes y el enlazado interno de tu web, y detectar qué páginas tienen elementos bloqueados.
  • Comprobar que el sitemap y los archivos robots.txt están optimizados y no presentan error alguno.
  • Analizar parámetros que afectan directamente a tu negocio como, por ejemplo, la tasa de conversión de una página concreta -CTR-.

A continuación, vamos a desgranar una a una estas funcionalidades para que puedas comprenderlas mejor.

Indexación de contenidos

A la hora de publicar una página o un post de un blog en tu web tiene que estar indexado para que Google lo muestre en sus resultados de búsqueda.

Ojo, ¡esto no significa que todos los contenidos de tu página tengan que estar indexados! Por ejemplo, las páginas que estén funcionando como landing pages para promociones concretas, quizá, no te interesa que estén mostrándose en las búsquedas de los usuarios.

Para ello, debes subir el sitemap de tu página web a Search Console -te explicamos más adelante cómo puedes hacerlo-.

De esta manera, podrás ver las páginas indexadas y detectar posibles errores de indexación.

Otra de las funcionalidades más relevantes es la posibilidad de forzar la indexación. Me explico.

Google crawlea las páginas, de manera que va indexando tus contenidos y guardando distintas modificaciones de los mismos. Sin embargo, este proceso no es instantáneo ni diario.

En algunas ocasiones, es probable que te interese que el contenido de una página o un nuevo post quede modificado cuanto antes.

Para ello, basta con emplear la herramienta de inspección de urls. Así, tu contenido será actualizado de manera más rápida -quizá, en pocas horas-.

Detectar posibles errores

Google Search Console analiza la cobertura de tu página web y detecta posibles errores de rendimiento y de cobertura.

Por ejemplo, problemas de indexación, urls bloqueadas por el archivo robots.txt o redirecciones incorrectas.

Además, si lo configuras debidamente, podrá enviarte alertas a través de correo electrónico para solucionar estos problemas cuanto antes.

Analizar el rendimiento de tu página web

Al tener una página web en la que ofertar tus productos o servicios, lo ideal es aparecer en los primeros resultados de búsqueda para las preguntas de los usuarios.

Por ello, muchas empresas no se conforman únicamente con tener una web de su empresa.

Por el contrario: van más allá y dedican tiempo y esfuerzo a crear una estrategia de contenidos.

Su objetivo es atraer a más clientes, generar confianza y ganar visibilidad.

En este punto, esta herramienta te será tremendamente útil.

Gracias a Search Console podrás ver una evolución de tu contenido, tanto a nivel global como de una página en concreto.

Podrás filtrar por páginas, fechas, búsquedas, perfil de usuario, ubicación, etcétera.

Así, obtendrás valiosa información como, por ejemplo, el número de clics, de impresiones, el CTR, la posición media que ocupa tu página en las búsquedas o qué términos emplean los usuarios para encontrarte.

Estos datos son, además, muy útiles de cara a hacer un seguimiento de tus contenidos. Podrás conocer cuáles posicionan mejor, qué páginas necesitan mejorar su rendimiento o qué términos emplear a la hora de optimizar contenidos publicados previamente.

Comprobar en enlazado interno y los enlaces entrantes

A la hora de mostrar los resultados en las búsquedas de los usuarios, Google prioriza en función de los contenidos que son más útiles a los usuarios.

Para ello, tiene en cuenta no solo la manera de dar respuesta a una pregunta, las keywords empleadas o la usabilidad de la página.

Además, valora otros muchos factores. Por ejemplo, el tiempo de permanencia en la página -cuanto menor sea la tasa de rebote, más útil será a ojos de Google el contenido- o la autoridad del sitio.

Y es ahí donde entra en juego tanto el enlazado interno de contenidos como la estrategia de linkbuilding.

El linkbuilding es una estrategia que consiste en generar enlaces desde páginas externas a tu propia web con el fin de mejorar el posicionamiento.

En esta estrategia entran en juego diversos factores. Por ejemplo, la autoridad del dominio desde el cual tu página recibe el enlace.

Es decir: si creas un contenido único y recibes enlaces desde sitios webs que tengan una alta autoridad, Google creerá que el contenido de tu web es confiable.

Por lo tanto, aumentará la autoridad de tu dominio y mejorará tu posicionamiento.

Pero, ¡ojo! El enlazado externo es un arma de doble filo.

Aquí te damos una serie de claves para conseguir enlaces entrantes de calidad.

Y es que los backlinks -o enlaces entrantes- pueden venir de sitios poco amables a ojos de Google -spam, sitios poco confiables, etcétera- y perjudicar, por tanto, tu posicionamiento.

Por ello, debes revisar los enlaces externos que recibe tu página y desautorizar desde Search Console aquellos que consideres una amenaza.

Y, por último, Search Console permite encontrar errores de enlazado interno que empeoren la experiencia del usuario.

Configuración de Seach Console: primeros pasos

Si no eres webmaster o técnico SEO pero igualmente quieres iniciarte en el uso de esta herramienta de Google, vamos a indicarte los primeros pasos que debes dar para empezar a configurar correctamente Search Console.

  1. Añadir la propiedad y verificarla

Para comenzar a aprovechar las ventajas de esta herramienta gratuita de Google, debes dar de alta tu propiedad -es decir, tu web- en su plataforma.

Basta con que, al iniciar sesión en su página, añadas la url de tu página y hagas clic en “añadir una propiedad”.

En este paso, es importante que des de alta todas las url a través de las cuales se puede acceder a tu web. A continuación, te damos un ejemplo para que puedas entenderlo con más claridad.

Si tu página web es “webejemplo.com”, puedes añadir hasta 4 variantes –o algunas más-.

Por ejemplo:

  • https://webejemplo.com/
  • http://webejemplo.com/
  • https://www.webejemplo.com/
  • http://www.webejemplo.com/

Posteriormente, tendrás que verifiques dicha propiedad. Hay varias maneras de hacerlo, aunque nuestro consejo es que sigas el método recomendado con Google.

Cómo verificar la propiedad en Search Console

Para ello, basta con que descargues el fichero HTML y lo subas a tu página web. Una vez hecho, solo deberás verificar que está correctamente subido, ¡y listo!

  1. Sube tu sitemap

Para indexar correctamente los contenidos de tu página, es necesario subir un sitemap -o mapa del sitio- a Search Console.

Hay distintas maneras de hacerlo, aunque las más sencilla son a través de plugins como Google XML Sitemaps o Yoast.

Yoast es un plugin muy útil para monitorizar el SEO de tu página web. Tiene una versión gratuita cuyas funcionalidades puedes ampliar con otra versión de pago, así que te animamos a descargarlo y probarlo en tu web.

Para subir tu sitemap a Search Console, debes acceder dentro del menú de la izquierda a la sección “Rastreo” y hacer clic en “Sitemaps”.

Una vez ahí, haz clic en “Añadir o probar sitemap” y lo habrás subido correctamente.

  1. Cómo vincular Search Console con Google Analytics

Google Analytics es otra herramienta gratuita de Google que te permite monitorizar el tráfico de tu sitio web.

Lo ideal es que vincules ambas herramientas -usando, para ello, una misma cuenta de correo electrónico-.

Para vincular ambas cuentas, sigue los siguientes pasos:

  1. Accede a tu cuenta de Analytics.
  2. En el menú de la izquierda, haz clic en “Administrador”, al lado de la rueda dentada situada en la parte inferior de la pantalla. Se te desplegará un menú con tres columnas.
  3. Elige, en la segunda columna, “Configuración de la propiedad”. Se abrirá una nueva pantalla.
  4. Haz scroll hasta elegir la opción “Ajustar Search Console”. Google te asistirá durante el proceso, dándote una serie de instrucciones. Si las sigues correctamente, habrás vinculado Google Analytics a Search Console.

Cómo conectar Google Analytics con Search Console

A partir de aquí, sólo te queda entrar en Search Console y explorar todas sus posibilidades.

En resumen…

El mundo digital ha abierto nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para ello es necesario monitorizar el tráfico de tu página web e implementar mejoras en base a los datos obtenidos.

Google Search Console es una herramienta gratuita que puede ayudarte a ello en gran medida. Analiza el perfil de usuario, las páginas de mejor rendimiento y pon todos tus esfuerzos para optimizar al máximo tu web.

No hace falta que tengas conocimientos técnicos muy avanzados. Basta con que aprendas a navegar por la plataforma y a analizar las conclusiones que te están aportando los datos de tu web.

De esta manera, tu visibilidad como negocio y tu posibilidad de ampliar tus objetivos comerciales serán notables.

De todas maneras, si no tienes conocimientos técnicos previos y quieres lanzar la web de tu negocio te invitamos a probar Páginas Web + Marketing de GoDaddy.

Esta herramienta es muy sencilla. No necesitas conocimientos técnicos previos para usarla, y podrás tener tu web lista en menos de una hora.

Además, viene integrada con herramientas de analítica, redes sociales, etcétera. Así, podrás sacarle el máximo partido a tu página. ¿A qué esperas?