Las mejores horas y días para publicar en redes sociales
La competencia en redes sociales es feroz. Cada día, más empresas se suman a estas plataformas para llegar a su público objetivo, crear una comunidad y lanzar acciones de marketing digital.
El marketing de contenidos es clave en estas redes. A pesar de que el alcance orgánico no siempre sea el deseado, publicar en la mejor hora y en el mejor momento puede ayudarte a hacer llegar tu mensaje a más personas.
En este artículo vamos a ver cómo puedes saber cuándo es el mejor horario para programar las publicaciones de tu estrategia de contenido en redes.
¿Cómo saber cuáles son las mejores horas y días de publicación en redes sociales?
Como sabes, no todas las plataformas sociales tienen la misma audiencia ni admiten el mismo tipo de contenido. Y, de la misma forma, tampoco comparten la mejor franja horaria ni día de la semana para publicar contenidos y tener un mayor alcance orgánico.
Pero, además, existen otros factores que también influyen en esta decisión. Por ello, para saber cuál es el mejor momento para publicar en redes sociales debes tener en cuenta estos aspectos:
- Tu audiencia.
- La red social.
- La industria de la empresa.
Vamos a ver cada uno de estos factores con más detenimiento.
Tu audiencia
Conocer a fondo a tu público objetivo es clave para publicar tus contenidos en redes tanto en el mejor horario como los mejores días. Por ello, debes conocer:
- Cuándo se conecta tu target a las redes sociales.
- En qué redes está presente.
- Qué tipo de contenidos acostumbra a consumir.
Y es que aspectos como los hábitos de vida, de consumo, la jornada laboral o el tiempo dedicado al ocio influyen tremendamente a la hora de saber cuándo publicar contenidos en redes.
Para conocer a fondo el comportamiento de tu audiencia en redes, puedes ayudarte de la información que arrojan las estadísticas de los medios sociales o apps de terceros -que veremos más adelante-.
La red social
Ya lo hemos adelantado: cada plataforma social tiene unas reglas no escritas -o sí, si atendemos a su algoritmo-. El caso es que, además de los tipos de contenido que mejor funcionan en cada red, también debemos tener en cuenta cuál es la frecuencia de publicación más adecuada.
Es decir, no es lo mismo publicar en Instagram, TikTok o Twitter. De las tres plataformas, esta tercera es la que admite un ritmo mayor de publicación -también por su formato-. Por lo tanto, en redes sociales en las que la frecuencia de publicación es más alta, la franja horaria será más abierta.
La industria de la empresa
Aquí volvemos, en realidad, al primer punto: el público objetivo es quien, en muchas ocasiones, marca el ritmo.
El sector de la empresa marca también cuál es la mejor hora y el mejor día para programar tus contenidos. Y es que, al fin y al cabo, los clientes de un negocio también tendrán unos hábitos comunes dentro de su rutina que hacen que estén conectados en determinados momentos.
Herramientas para saber cuándo publicar en redes sociales
Teniendo todos estos factores en cuenta, entendemos que es difícil dar una respuesta uniforme sobre qué hora y qué día debes publicar en tus contenidos en redes. Por suerte, puedes ayudarte de distintas herramientas que pueden ayudarte a conocer mejor a tu target:
- Las estadísticas de las propias plataformas de redes sociales, donde podrás ver un perfil de tus seguidores y seguidoras, su ubicación o a qué hora hay un mayor número de personas conectadas.
- Google Analytics, que permite saber la fuente de tráfico a tu página web y diferenciar por horas cuándo estás obteniendo más visitantes a través de cada red social.
- Las apps de gestión de redes sociales más conocidas, como Metricool o Sprout Social, son perfectas para conocer con un mayor detalle a la audiencia y saber cuándo se conectan a las redes o cuál es su perfil sociodemográfico.
Teniendo todo esto en mente, vamos a ver los resultados del último estudio de una conocida plataforma de gestión de plataformas sociales sobre los mejores momentos para publicar que puede ayudarte a tomar una decisión. Sin embargo, no te olvides de revisar estas herramientas antes de tomar una programar tus publicaciones.
Mejor horario y día para tener más engagement en redes sociales
Sprout Social ha lanzado este año un informe sobre las mejores horas y días para publicar en estas plataformas. La conocida plataforma de gestión de redes sociales ha tomando como referencia una muestra de más de 30.000 clientes de la corporación.
De forma general, han visto unos patrones de comportamiento comunes: por lo general, los mejores días para publicar en redes sociales son los martes, miércoles y jueves a las 9 o las 10 de la mañana. Por el contrario, los peores días son los domingos.
De igual manera, recuerda que este es un estudio basado en la zona horaria CST (UTC -6).
Por otro lado, recuerda que estas conclusiones son meramente una aproximación: las herramientas descritas anteriormente son las que deben ayudarte a tomar una decisión final.
Mejores horas para publicar en Instagram
A pesar de la competencia con el otro gigante del vídeo corto, TikTok, Instagram siegue siendo una de las redes sociales por excelencia en el panorama actual. De hecho, es tremendamente útil para las marcas a la hora de mostrar su oferta de productos o de servicios, conectar con su público objetivo e incrementar sus ventas a través de este canal.
Por norma general, los mejores días para publicar en Instagram son los martes y los miércoles de 10 a 14 horas. Y, por el contrario, el peor día para hacerlo es el domingo. De igual manera, consulta las estadísticas de Instagram antes de tomar una decisión final.

Mejores horario de publicación en TikTok
TikTok es la otra red social del momento. Con más de mil millones de usuarios, esta plataforma gana cada vez más adeptos de todas las edades y más marcas se suman a la crear contenidos en la misma.
En TikTok, los mejores días para publicar son martes, miércoles y jueves entre las 13 y las 15 horas. Y, una vez más, parece que el peor día es el domingo. De igual manera, a partir de las 11 de la mañana los usuarios suelen estar más activos en esta plataforma.

Cuál es el mejor momento para publicar en Facebook
Los datos de la tabla hablan por sí mismos. Según este estudio, si quieres publicar en Facebook debes hacerlo de martes a viernes de 9 a 12 horas. Por el contrario, las publicaciones los fines de semana suelen tener un peor alcance orgánico.

Según afirma la plataforma, unos datos significativamente diferentes a años anteriores, cuando las horas del mediodía solían tomar la delantera.
Cuáles son las mejores horas y días para publicar en Twitter
Twitter es la red social por excelencia para estar a la última en temas de actualidad, seguirlos y poder comentar y compartir impresiones con otras personas. Sin embargo, también muchas marcas lo han incluido como canal de atención al cliente.
Ten en cuenta el uso que hace tu marca de esta red a la hora de programar tus contenidos para esta red social.
Por lo general, los mejores momentos para publicar en esta plataforma será de martes a viernes de 9 a 13 horas. Y, por el contrario, el peor día para hacerlo es el domingo.

Estas estadísticas han cambiado con respecto a años anteriores según Sprout Social, que ha encontrado un pico de engagement durante las primeras horas de la mañana.
Cuándo publicar contenidos orgánicos en LinkedIn
LinkedIn es la red social del sector laboral por excelencia. Tanto los profesionales como las marcas B2B, que cada vez recurren más al social selling, están aumentando su presencia en esta plataforma.
Los horarios de mayor engagement coinciden con las horas asociadas a las jornada laboral de Estados Unidos, reduciéndose notablemente los fines de semana.
Por lo tanto, los mejores días serían martes, miércoles y jueves de 9 a 12 de la mañana.

¿Ya sabes cuándo publicar en tus perfiles de redes sociales?
Tu estrategia de social media no debe dejar de lado los contenidos orgánicos.
Además de saber cuándo publicar -dentro del horario laboral, los fines de semana, etcétera-, debes tener en cuenta tanto el uso correcto de los hashtags en tus publicaciones como otras estrategias en redes que te harán llegar a tu buyer persona a través de estos canales. Y aquí, inevitablemente, debemos hacer referencia a acciones de pago como la publicidad o las campañas con influencers.
Imagen de Sprout Social