¿Qué es la pirámide invertida? Aprende a usarla para mejorar tu posicionamiento SEO

Productos mencionados
Guía la lectura

La manera en la que estructuras los textos de tu web o blog influye en la persona que los está leyendo. Y, para ello, puede serte muy útil emplear la pirámide invertida.

Pero, ¿para qué sirve la pirámide invertida y cómo funciona?

Vamos a verlo en este artículo para que puedas captar la atención de tus lectores y sacarle el máximo partido a tu casa virtual.

Crea tu propia página web en menos de 1 hora con Páginas Web + Marketing GoDaddy y da el salto al mundo online. ¡Empieza gratis!

 

¿En qué consiste la estructura de pirámide invertida?

La pirámide invertida es una técnica de redacción que proviene del periodismo. Pero, entonces, ¿qué cabida tiene en los textos de tu web?

¡Muy fácil! Cuando una persona recurre a Internet para buscar información u orientación acerca de un tema, está buscando respuestas. Y, por ello, quiere encontrarlas lo antes posible.

Además, piensa que, cada vez, son más las personas que navegan con su móvil y mientras realizan otras tareas. Si no encuentran rápido la respuesta que están buscando dentro de tu web o blog, es probable que abandonen la página rápidamente.

La técnica de la pirámide invertida consiste en incluir en las primeras líneas del texto la información más relevante para el lector.

 

Su objetivo es captar la atención del usuario para, posteriormente, ir incluyendo ideas secundarias en las partes más avanzadas del texto e ir guiando la lectura de los usuarios.

De ahí que se asocie esta técnica de redacción con la representación de una pirámide invertida: la idea principal se sitúa al inicio del texto -base de la pirámide- y las ideas secundarias quedan relegadas al final del mismo -punta de la pirámide-.

Como hacer pirámide invertida

Su origen está vinculado a la redacción de textos periodísticos: artículos, reportajes, etcétera.

Sin embargo, también es una buena técnica para llamar la atención de los usuarios y mantenerlos en tu web durante más tiempo.

Vamos a ver cómo funciona para aplicarlo a tu blog o tu página web.

¿Cómo aplicar la pirámide invertida en los textos de tu web?

Hasta ahora, hemos visto la parte teórica. A continuación, vamos a ver cómo debes estructurar tus textos para aplicar esta técnica de escritura a los textos de tu página web.

Para ello, sigue estos 4 pasos:

Redacta un titular llamativo y esclarecedor.

El título de tu texto debe atraer la atención de los usuarios. Deja claras tus intenciones con el título: ¿qué se va a encontrar el lector dentro de tu blog o web?

Incluye la palabra clave dentro de tu titular, e indica a qué información va a acceder el lector a través de tu artículo.

Crea una introducción que resuma las ideas principales.

La introducción del artículo es clave para enganchar a los lectores. Incluye un breve resumen de las ideas más relevantes del artículo. Y, como no, ataca las palabras clave principales.

Responde las principales preguntas en el cuerpo del artículo

Dentro del cuerpo del artículo, jerarquiza las ideas y responde a las preguntas principales en torno al tema tratado. Para ello, cíñete a la regla de las 5W y da respuesta a las siguientes preguntas:

  • What? – Qué
  • Who? – Quién
  • When? – Cuándo
  • Where? – Dónde
  • Why? – Por qué

Organiza esta información en párrafos, incluyendo subtítulos con las principales ideas y palabras clave básicas para el artículo.

Añade todo tipo de datos que puedan ayudarte a justificar las respuestas que está obteniendo el lector con respecto al tema. Por ejemplo, estudios estadísticos, infografías o ejemplos reales.

Acaba con una conclusión del artículo

En la punta de la pirámide se encuentran las conclusiones del artículo.

Será en este apartado en el que puedas incluir algún recurso de utilidad para el lector: otros contenidos que amplíen la temática, una invitación a tomar acción, etcétera.

¿Por qué es importante? Principales beneficios de aplicar la pirámide invertida.

Como hemos visto anteriormente, la técnica de la pirámide invertida pretende atraer la atención del lector y mantenerlo en el artículo, guiando su lectura.

Pero, ¿por qué es tan importante emplear esta estructura para tu negocio?

Vamos a ver cuáles son las principales ventajas de seguir esta técnica de escritura.

Anteriormente, hemos dicho que gracias al modelo de la pirámide invertida se consigue captar la atención de los usuarios y guiarlos a través de la lectura. Y esto es tremendamente útil por 3 motivos diferentes:

  • El usuario podrá interpretar y comprender fácilmente las ideas que estás desarrollando en tus artículos gracias a esta estructura. Por lo tanto, la comunicación es efectiva y el lector se lleva una experiencia positiva del post, asociando tu marca con valores positivos.
  • Un texto bien estructurado, jerarquizado y en el que se exponen las ideas y las preguntas clave con claridad está muy bien valorado por los algoritmos de los motores de búsqueda. Por lo tanto, generar contenidos incluyendo las palabras clave relevantes y que respondan claramente a la intención de búsqueda del usuario será clave a la hora de mejorar el posicionamiento SEO de tu web.
  • Si captamos la atención del usuario y evitamos que abandone nuestra página a los pocos segundos de haber entrado, estamos diciéndole al algoritmo de Google que nuestro contenido es relevante. Y es que este motor de búsqueda tiene en cuenta el porcentaje de rebote a la hora de indexar los contenidos. Por lo tanto, un motivo más para aplicar esta estructura y mejorar el posicionamiento orgánico de tu blog o página web.

4 trucos para emplear la pirámide invertida para mejorar tu SEO

Ahora que ya conoces por qué es clave organizar tus textos siguiendo la estructura de la pirámide invertida, vamos a ver 4 tácticas que te ayudarán a ponerlo en práctica:

Vamos a explicar cada una de ellas con más detenimiento.

Jerarquiza tus contenidos

A la hora de plantear la redacción de tu texto, recuerda que debes incluir la idea principal al inicio y, posteriormente, ir añadiendo las ideas secundarias.

Para ello, es vital que entiendas cuál es la palabra clave a posicionar y qué preguntas son las más habituales entre tu público objetivo. Así, podrás jerarquizar tus contenidos e incluir dichas preguntas en tus títulos.

Por ejemplo, imagina que quieres redactar un artículo sobre la app de Clubhouse. En ese caso, podrías jerarquizar los contenidos de la siguiente manera:

  • ¿Qué es Clubhouse?
  • ¿Para qué sirve Clubhouse?
  • Consejos para triunfar en esta red social.

Estos serían los principales subtítulos. En tu artículo, podrías etiquetarlos como H2.

Si, por ejemplo, quisieras desarrollar algunos consejos para sacarle el máximo partido y organizarlos en subtítulos, podrías etiquetarlos como H3. Y así, sucesivamente.

Haz una jerarquía de las palabras clave.

A través del estudio de palabras clave, puedes determinar qué contenidos son relevantes para la audiencia en torno al tema que quieres tratar en tu texto. Y, de esta manera, jerarquizarlas por orden de importancia en función de su volumen de búsqueda.

Herramientas como SEMrush o Google Ads pueden ayudarte a la hora de determinar la relevancia de las keywords que quieres incluir en tu artículo.

Esto te será útil también a la hora de jerarquizar tus contenidos.

Incluye las palabras clave más relevantes en los subtítulos de tu artículo para que el usuario pueda identificar fácilmente dónde debe encontrar la información más relevante para él.

Guía la lectura del usuario.

En muchas ocasiones, los usuarios escanean el texto de una web para ver si pueden encontrar en él la respuesta a sus preguntas.

Elementos como el uso de negritas, las numeraciones, las listas con viñetas o el empleo de párrafos destacados pueden ayudarte a guiar su lectura y a hacerla más accesible.

La conclusión también es clave

Guárdate un as en la manga para el final del artículo. Puede ser un recurso útil para tu lector, una conclusión esclarecedora o una llamada a la acción. ¿Por cuál te decantas?

¿Te animas a probar el modelo de pirámide invertida?

Quizá incluir la estructura de la pirámide invertida en tus textos puede sacarte de tu zona de confort. Es normal: no te frustres por ello.

Sin embargo, a la vez puede serte muy útil a la hora de captar la atención del usuario y de mejorar tu visibilidad y tu posicionamiento SEO. ¿A qué estás esperando para hacerlo?