Cómo planificar los gastos de un negocio online antes de su lanzamiento
¿Tienes un producto o servicio original que te gustaría vender? ¿Has pensado abrir una empresa en Internet? ¡Enhorabuena! Ahora, lo primero que tienes que hacer es elaborar un plan con los principales gastos que debes considerar para el lanzamiento de un negocio online.
Generalmente, las personas que emprenden un negocio online no tienen problemas para planificar los gastos de material de oficina, teléfono, Internet, agua, luz o gas. Lo que les suele pillar por sorpresa son los gastos relacionados con la puesta en marcha de su negocio online.
Tras más de dos décadas asesorando a personas para abrir sus páginas web, te puedo decir que siempre se llevan un susto con estos gastos iniciales. Así pues, tenemos que asegurarnos de que esto no te pase a ti, ¿de acuerdo?
*Artículo con contenido actualizado en 2022
Planificación de gastos para lanzar la web de tu negocio online
Existen toda una serie de gastos vinculados con la apertura y mantenimiento de un sitio web (los cimientos de tu negocio online). Aquí tienes un resumen de los gastos asociados a la creación de una web:
- Registra tu dominio.
- Hosting del sitio web.
- Certificado SSL.
- Plataforma del sitio web.
- Desarrollo, codificación y formación personalizada.
- Red de entrega de contenidos (CDN).
Vamos a ver cada uno de estos aspectos con más detenimiento.
Registra tu dominio
Esta es la primera pregunta que debes hacerte: ¿cómo se va a llamar tu página web?
Tu nombre de dominio será la piedra angular de tu marca en la red. Tómate tu tiempo y piénsatelo bien antes de registrarlo. ¿Es un nombre de dominio fácil de recordar? ¿Refleja tu imagen de marca? ¿Es difícil escribirlo bien?
Asegúrate de que tu dominio se pueda recordar y escribir fácilmente. Otro aspecto que debe considerarse es el servicio de privacidad de dominio.
Este servicio omitirá datos como tu dirección de email y número de teléfono en la base de datos de WHOIS donde se almacena la información sobre el registro de dominios. Gracias a ello, se reduce el spam y la exposición al telemarketing, al tiempo que te permite elegir la información que se mostrará públicamente online.
¿Qué gastos supone registrar un dominio para tu página web? A este respecto, varían considerablemente según el registrador, nombre y extensión del dominio y las promociones disponibles.
No resulta extraño ver ofertas de dominio especiales a partir de 99 céntimos de euro al año. En cambio, un dominio premium puede costar miles de euros (e incluso millones).
La privacidad de dominio puede ir incluida en el registro del mismo o ser un servicio adicional con un coste de unos 9 euros al año.
Hosting del sitio web
Si tu página web es como el escaparate de tu negocio, el hosting o alojamiento web es como el local en el que está la tienda. Por lo tanto, elegir un buen plan de hosting web es clave para la experiencia de su tienda online o página web.
El alojamiento se trata del sitio en Internet en el que están los archivos de tu sitio web. Por lo general, el hosting se realiza en un servidor propiedad de una empresa de hosting (el hosting de tu web es una pequeña parte de ese servidor). Esto se llama hosting compartido y suele ser la opción más asequible para la mayoría de startups.
Como estás empezando, no tienes un volumen de visitas (o tráfico) establecido o niveles de recursos conocidos que deban considerarse a la hora de seleccionar un proveedor de hosting. No obstante, tienes que asegurarte de que tu empresa de hosting satisfaga tus necesidades de espacio a medida que crezca tu sitio. El servicio de soporte es fundamental.
En lugar de ello, tómate tu tiempo para ver las ofertas de producto y leer las reseñas online para asegurarte de que podrás disponer de las prestaciones que necesites. Algunas de las prestaciones básicas son:
- Almacenamiento. ¿Cuánto espacio necesitarás para almacenar los archivos de tu sitio web? Si crees que tu web va a necesitar un montón de espacio de almacenamiento (como una gran plataforma de comercio electrónico) asegúrate de leer bien la letra pequeña de tu proveedor con respecto al almacenamiento “ilimitado”.
- Ancho de banda. Se trata del volumen de transferencia de datos permitido entre el servidor de tu proveedor de hosting y el ordenador de tus clientes.
- Escalabilidad. ¿Puede el servidor de hosting ofrecer más recursos en caso de que se generen grandes picos de tráfico ocasionales en tu web?
- Fiabilidad. ¿Qué tipo de garantía de “tiempo de disponibilidad” ofrece el proveedor de hosting? Una vez más, lee bien la letra pequeña.
- Seguridad. La seguridad es fundamental a la hora de gestionar un negocio de este estilo. Selecciona un proveedor de hosting que ofrezca prestaciones como protección antivirus o software malicioso. ¿He dicho que el servicio de soporte es fundamental? Algunas soluciones, por ejemplo, el Creador de sitios web de GoDaddy, incluyen hosting. Si usas WordPress, vas a necesitar un cierto nivel de conocimientos en gestión de contenidos WordPress. Puedes crear un sitio web gestionado por WordPress que ofrece la configuración, recursos y seguridad que necesita cualquier sitio web en WordPress. Resulta un poco más caro, pero vale la pena, sobre todo si no tienes conocimientos previos en este sistema.
- Buen servicio de atención al cliente. En GoDaddy, por ejemplo, ofrecemos un servicio de soporte disponible las 24 horas del día.
Gastos: ¿cuánto cuesta un plan de hosting web? A partir de unos 3 euros al mes, según el servicio. Casi todas las empresas de hosting ofrecen descuentos si realizas un pago anual.
Certificado SSL
Google lo ha dejado claro declarando que quiere que los sitios web tenga cifrado SSL (del inglés “Secure Socket Layer” o “Capa de conexión segura”).
Los proveedores de servicios de pago también están pidiendo que se establezcan conexiones protegidas (HTTPS) para usar sus servicios. Así que, sea cual sea la finalidad de tu web, mi recomendación es que instales un certificado SSL.
Existen varios niveles de certificado SSL, según la cantidad de dominios que quieras proteger, así como el nivel de fiabilidad en la seguridad, identidad y garantía que quieras ofrecer. Aquí tienes algunos consejos para elegir el certificado SSL que más le convenga a tu negocio.
Gastos: ¿cuánto cuesta un certificado SSL? Desde certificados gratuitos hasta 300 euros al año
Plataforma del sitio web
La elección de una plataforma para tu sitio es una decisión personal basada en tu experiencia y capacidad técnica.
Todo se reduce a encargarse de hacerlo personalmente o encargárselo a un tercero.
¿Te ves capaz de crear tu sitio tú solo o te sientes más cómodo con un desarrollador web que se encargue de crearlo y mantenerlo? ¿O, quizá, contratar una agencia de marketing online que se encargue también de crear las fotografías o el branding de la marca?
La primera opción es más económica que las demás. Sin embargo, debes valorar también el coste real de encargarte de crear tu propia web en caso de que no tengas experiencias ni conocimientos previos. Quizá, si has validado la idea previamente, te interesa hacer una inversión previa en un desarrollo del portal web en lugar de encargarte por tu cuenta.
Como he mencionado anteriormente, para encargarte personalmente de crear tu propia página web puedes recurrir a plataformas de desarrollo de sitios web como el Creador de sitios web de GoDaddy y WordPress.
Según la plataforma por la que te decantes, dispondrás de una amplia variedad de diseños entre los que elegir para que tu sitio web tenga el aspecto exacto que deseas. Si, al igual que una servidora, eres un incondicional de WordPress, tienes una gran cantidad de temas premium entre los que elegir para que tu sitio tenga el aspecto que quieras. Los temas de WordPress son diseños que tan solo tienes que rellenar con tu logotipo y contenido.
WordPress es una plataforma muy popular porque, en cierto modo, ofrece la posibilidad de administrar el contenido y diseño de tu sitio web sin necesidad de poseer conocimientos de programación. Además, los plugins te permiten ampliar las funcionalidades de tu sitio web.
Si te decantas por WordPress, podrás comprar un tema de calidad premium por mucho menos de lo que te costaría un diseño de sitio web personalizado. La clave está en saber el aspecto que quieres que tenga tu página web o comercio electrónico y tener una idea clara de la organización del contenido.
Los diseños o temas ofrecen demostraciones en vivo que van página por página para que te hagas una idea general de la forma en que se mostrará el contenido. Tómate tu tiempo para ver detenidamente las demos de los temas antes de tomar una decisión.
Coste de la plataforma: A partir de unos 4 euros al mes, según las prestaciones que se incluyan. Algunas herramientas se pueden probar gratis.
Coste del diseño premium: A partir de unos 18 euros por diseño. Algunos proveedores de diseños ofrecen un servicio de soporte durante un plazo determinado después de la compra. Cuando finaliza dicho plazo, tendrás que pagar una suscripción de soporte para seguir recibiendo ayuda. Antes de realizar una compra, échale un vistazo a los niveles de soporte técnico o a las ofertas disponibles en el programa de afiliados.
Desarrollo, codificación y formación personalizada
Es posible que ocasionalmente necesites a un desarrollador web o programador de código profesional para modificar el diseño de tienda online o web o añadir prestaciones a tu página. O puede que tan solo necesites que te echen una mano para aprender a instalar un plugin, añadir alguna prestación o aplicar una estrategia.
Aquí es donde un buen soporte técnico es crucial. Asegúrate de especificar lo que necesitas y de que los términos de la relación estén claros y te los pasen por escrito.
Gastos: ¿cuánto cuesta? A partir de unos 45 euros por hora.
Red de entrega de contenidos (CDN)
¿Tu startup necesita una red de entrega de contenidos? Al principio, probablemente no, pero conforme vaya aumentando el número de visitas a tu página, podrías plantearte añadir un servicio de CDN para pasar al “siguiente nivel” de optimización.
Sobre todo si tu negocio opera en el extranjero.
El servicio de CDN guarda tu página en caché y la carga a través del nodo de la red más cercano a la ubicación de la persona que la visita. El coste depende del volumen de tráfico que reciba tu página, así como de las prestaciones adicionales que necesites eventualmente (SSL, alcance geográfico, seguridad, móvil).
Gastos: A partir de unos 9 euros al mes.
Gastos de email o correo electrónico en un negocio online
Si vas a desarrollar una actividad profesional online, necesitarán una cuenta de email profesional para forjar la credibilidad de tu empresa y ayudarte con tus acciones de marketing.
Alojamiento de tu cuenta de email
Es importante que uses el nombre de tu dominio en la dirección de email (tunombre@tudominio.com) para darle una imagen de marca a tu empresa en todos los emails que envíes.
Algunos servicios de hosting incluyen hosting de email con dominio, mientras que otros no. Si tu proveedor de hosting no ofrece hosting de email, puedes elegir entre varios proveedores de servicios.
Gastos: A partir de unos 4 euros al mes.
Servicios de email marketing
La recopilación de direcciones de email y la administración de solicitudes de suscripción y baja al crear newsletters atractivas puede resultar tediosa y consumir mucho tiempo. ¡Sin contar el tiempo que hay que dedicarle a comprobar que cumples todas las leyes y normas vigentes! ¡Además de ayudarte con las acciones de marketing, los servicios de terceros le imprimirán un aire profesional al proceso!
Existen proveedores que ofrecen soluciones gratuitas, pero con límites en las prestaciones, soporte, cantidad de suscriptores y correos electrónicos que puedes enviar. No olvides leer la letra pequeña.
Gastos: A partir de unos 8 euros al mes. Nota del editor: El Plan Profesional Plus del Creador de sitios web de GoDaddy incluye la herramienta de email marketing que simplifica la creación, el lanzamiento y el seguimiento profesional de campañas de publicidad por email.
Gastos de comercio electrónico en un negocio online
Si tienes pensado vender productos o servicios online, lo más seguro es que tengas que añadir algunos gastos adicionales a tu lista de gastos para crear tu negocio online. Y es que el plan de empresa de una tienda virtual también debe contemplar esta parte de los costes.
Extensiones o plugins de eCommerce
Si usas un CMS como WordPress, Joomla! o Drupal, puedes añadir prestaciones y funcionalidades de eCommerce a tu sitio con plugins y extensiones independientes. Mi CMS favorito, WordPress, ofrece plugins y extensiones para prácticamente todo lo que quieras hacer.
Trabajo con muchos sitios WooCommerce de WordPress y por regla general, suelo emplear entre cinco y quince plugins para eCommerce. He aquí algunos ejemplos de estos plugins y extensiones para eCommerce:
- Integración de pasarela de pagos (TPV virtual)
- Puntos y premios
- Seguimiento de envíos
- Accesorios añadidos para productos
Gastos: Gratis hasta unos 240 euros cada uno
Añadir métodos de pago: tarjeta de crédito
Los proveedores de servicios de pago cobran comisiones mensuales y por transacción. Las comisiones varían enormemente y tienes que estudiar detenidamente qué proveedor te conviene más.
Logística: métodos de envío
Si vas a enviar productos físicos te convendrá usar una aplicación de logística. La opción de tramitar el envío y crear etiquetas en el propio sitio web ahorra un montón de tiempo. Además, Correos o Seur tiene ofertas de descuento en servicios de envío online. Los servicios de envío online cobran una comisión mensual y ofrecen descuentos en pagos anuales.
Gastos: A partir de unos 3 euros al mes por envío
Material de embalaje/etiquetado
Vas a necesitar etiquetas de envío y sobres o cajas para expedir tus productos. Algunas empresas de logística ofrecen cajas y sobres de envío urgente de forma gratuita. Según los productos que vendas es posible que también necesites plástico de burbujas, papel o material de embalaje. Ten en cuenta que el formato de embalaje de tus productos además de protegerlos expresa la identidad de tu marca. ¡La presentación es fundamental!
Gastos: Etiquetas: pueden ser unos 20 euros el paquete de 200; Plástico de burbujas, unos 16 euros por rollo
Gastos de marketing en un negocio online
Tras diseñar y poner en marcha el sitio web, el paso siguiente es promocionar tu negocio online. Además del marketing por email mencionado anteriormente, quizá te convenga invertir en marketing de motores de búsqueda, herramientas de administración de redes sociales y otras soluciones para dar a conocer tu negocio.
Publicidad pago-por-clic (PPC)
La verdad es que tu nuevo sitio web tardará un tiempo en empezar a posicionarse en los motores de búsqueda. Además de usar las redes sociales y el boca oreja para atraer visitas a tu sitio web, la forma más rápida de adquirir visibilidad es comprando espacios publicitarios en sitios como Google, Bing y Facebook. La cantidad que pagues por cada clic en tu anuncio dependerá de lo competitivos que sean los términos de búsqueda. Cuanto más competitivos, más caros. Algunos términos muy competitivos como, por ejemplo “seguro” cuestan unos 50 euros por clic. La publicidad PPC te permite fijar un presupuesto mensual. Cuando se agota tu presupuesto, los anuncios se desactivan hasta la siguiente fecha de facturación.
Gastos: Unos 95-190 euros al mes para empezar.
Gestión de las redes sociales
Puedes elegir entre un montón de herramientas de administración de redes sociales para automatizar las tareas y ahorrar tiempo. Estas son algunas de las soluciones más populares:
— Hootsuite Versión es español. Una de las prestaciones más útiles de aplicaciones como Hootsuite es un panel de control simple que te permite ver varios perfiles.
— Audiense Versión en español. Las aplicaciones como Audiense te ofrecen un paquete completo de herramientas de análisis, para que tengas una idea clara de aspectos como los influencers más importantes, las actividades de la competencia y las mejores horas para publicar.
— Buffer Las herramientas de Buffer te permiten programar actividades como los posts del blog y tuits, para que tus seguidores se acostumbren a conectarse habitualmente.
–– SocialOomph SocialOomph es una de las pocas herramientas que lleva un seguimiento de tus intervenciones en las conversaciones de las redes sociales. En general, el coste se establece a partir del número de cuentas de redes sociales, usuarios y prestaciones.
Gastos: A partir de unos 9 euros al mes.
Tarjetas de visita/material publicitario
Vas a tener que adjuntar tarjetas de visita y material publicitario en todos los paquetes que envíes y a todas las personas que puedas.
Gastos: Unos 80 euros por las primeras tarjetas de visita y un folleto publicitario a todo color para adjuntar a los pedidos.
Empieza a redactar un detallado de los gastos de tu negocio online
“Si no sabes hacia dónde vas, acabarás en cualquier sitio.” ~ Yogi Berra
Hasta aquí, el resumen de lo que vas a necesitar para poner en marcha tu nuevo negocio en Internet.
Ahora ya tienes una idea de las primeras tareas que debes incluir para estimar los gastos de tu negocio online.
Tu rentabilidad será una u otra dependiendo de los productos, la competitividad del mercado en el que operes y los servicios y proveedores que selecciones.
¡Lo que si podemos afirmar es que elaborar un presupuesto escrito para tu nuevo proyecto empresarial digital antes del inicio de la actividad, te ayudará a partir de una posición con mayor potencial de éxito!