15 plugins imprescindibles para WordPress

Productos mencionados
Pon tu web a punto

Formularios de contacto, posicionamiento SEO, análisis de malware, backups… Existe un plugin para casi todo, y no estoy exagerando. Actualmente, existen más de 51.000 plugins solo en el repositorio oficial de WordPress. Así que, si todavía estás empezando con tu proyecto, elegir los mejores para tu web puede convertirse en una auténtica odisea.

¡Por cierto! Además de elegir los mejores plugins para WordPress, es muy importante que también tengas un plan optimizado para esta aplicación como Hosting WordPress. Un alojamiento pensado para mayor velocidad, fiabilidad y seguridad en tu página web.

15 plugins para WordPress

Para que puedas ponerte a trabajar en tu web cuanto antes, aquí te dejo una selección de 15 plugins para WordPress imprescindibles para tu página web. Los he clasificado en función del propósito de cada plugin: mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio, la seguridad, gestión de redes sociales y otros plugins que pueden ayudarte a mejorar la funcionalidad de tu sitio.

Plugins para mejorar el posicionamiento SEO

1. Yoast SEOPlugins para WordPress Yoast SEO

Estoy segura de que ya sabes de qué plugin hablamos. Es el plugin por excelencia si quieres optimizar el SEO de tu página web. Con Yoast SEO podrás crear sitemaps XML, analizar el posicionamiento de una página en función de la palabra clave que introduzcas, crear las metadescripciones de tus páginas, editar títulos, modificar URLs, proporciona consejos para mejorar el posicionamiento, etc.

2. Google Analytics for WordPressGoogle Analytics for WordPress

Un plugin esencial si quieres integrar tu cuenta de Google Analytics en WordPress. El proceso de configuración es muy sencillo y tendrás disponibles de un vistazo todas las métricas de tu sitio web: visitas, procedencia, sesiones, páginas más populares, etc. Esto te permitirá conocer mucho mejor a tu audiencia.

3. WP Super CacheWP Super Cache

Para muchos el mejor plugin de caché para WordPress. Para conseguir reducir el tiempo de carga, WP Super Cache crea archivos html estáticos de tu web. Así, cada vez que un usuario te visita, se le muestra la versión cacheada en vez de generar todo el contenido de la página a través de PHP, que es mucho más pesado y consume más recursos.

4. EWWW Image OptimizerEWWW Image Optimizer

Ya sabes lo importante que es añadir imágenes al contenido que publicas en tu blog o en tu web corporativa, por no hablar de los ecommerce… Las imágenes son fundamentales en cualquier página web, pero no basta con añadirlas de cualquier manera. Es necesario que tengas en cuenta su tamaño y las optimices para evitar tiempos de carga demasiado altos y que esto pueda afectar negativamente a tu sitio.

¿Cómo hacerlo? El plugin EWWW Image Optimizer te lo da todo hecho. Optimiza automáticamente tanto las imágenes que subas a WordPress como las que ya tenías en tu aplicación. Acelerarás notablemente la velocidad y el rendimiento de tu sitio, repercutiendo en un mejor posicionamiento en buscadores.

5. Broken Link CheckerBroken Link Checker

A los robots de Google no le gustan nada encontrarse con enlaces rotos en tu sitio y te penaliza por ello, así que ya sabes lo que tienes que hacer. Pero ¿tengo que revisar todos los enlaces uno por uno para comprobar que no tengo ninguno? No, no es necesario, hay plugins que lo hacen por ti.

En este caso yo te recomiendo Broken Link Checker. Se encarga de escanear tu web en busca de enlaces rotos y te notificará a través del propio WordPress o email si detecta alguno para que puedas eliminarlo.

Plugins para redes sociales

6. AddToAny Share ButtonAddToAny Share Button

Anima a tus clientes a que compartan tu contenido añadiendo los iconos de las redes sociales más conocidas (Facebook, Twitter, Google+, Instagram…) o email en tu página web con AddToAny Share Button.

Tienes un montón de estilos y colores para elegir, posibilidad de acortar las URLs, añadir un contador de “Likes”, etc. ¡Personalízalo a tu gusto!

7. SumoMeSumoMe

Lo que más me gusta de SumoMe es lo completo que es y sus opciones de personalización. Con un solo plugin puedes vincular tu blog a las redes sociales que utilizas, crear un pop-up para captar suscriptores a tu blog y te facilita Heat Maps para conocer exactamente cómo se comportan tus visitas en tu página web. Además, se integra perfectamente con las principales herramientas de email marketing como MailChimp, HubSpot o Campaign Monitor.

Plugins para aumentar la seguridad

8. iThemes SecurityiThemes Security

¿Cómo consigue este plugin mantener tu web a salvo? Las principales funciones de iThemes Security son el bloqueo de ataques de fuerza bruta, escaneo en busca de vulnerabilidades, fuerza el uso de contraseñas seguras, monitorea el archivo de sistema en busca de cambios no autorizados, renombra la cuenta admin, detecta errores 404 ocultos… ¡Es muy completo!

9. BackWPupBackWPup

No hace falta que te recuerde lo importante que es tener una copia de seguridad reciente de tu página web. Con BackWPup podrás guardar un backup completo y descargarlo vía FTP a tu PC o a algún servicio de almacenamiento como Dropbox.

10. AkismetAkismet

No dejes que tu blog se convierta en el sitio preferido de los que se dedican a hacer spam. Automáticamente, Akismet, revisa todos los comentarios y envíos de consultas en tu formulario de contacto para evitar que se publique contenido malicioso en tu página web.

Otros plugins imprescindibles para WordPress

11. Ninja FormsNinja Forms

¿Quieres captar leads en tu página web? Un formulario de contacto puede ser una buena opción para ganar registros en tu web. Ninja Forms te permite añadir un formulario de contacto en tu sitio de manera muy sencilla y completamente personalizado.

12. Cookie NoticePlugin Ley Cookies

Con Cookie Notice  podrás configurar el aviso acerca de la política de cookies para los nuevas visitas de tu página web. Además, podrás personalizarlo justo como tú quieras: comportamiento del mensaje, botón para aceptar la política, diseño, colocación o colores.

13. Coming Soon Page & Maintenance Mode by SeedProdComing Soon Page & Maintenance Mode by SeedProd

No dejes que tus visitas se lleven una mala impresión de tu web. Si estás realizando tareas de mejora en ella o simplemente todavía estás en pleno proceso de desarrollo, ¡házselo saber! Con Coming Soon Page & Maintenance Mode by SeedProd una página en “construcción” o en “mantenimiento” fácilmente.

14. WooCommerceWooCommerce

¡El plugin por excelencia si quieres montar tu propio ecommerce! Tiene un montón de extensiones disponibles que lo complementan y aportan nuevas funcionalidades.

El plugin que convierte tu página web en un auténtico ecommerce.

 

El proceso de instalación y ajustes iniciales de WooCommerce es bastante sencillo. Eso sí, para configurar tu plugin correctamente necesitarás tomarte tu tiempo. Tienes que configurar los productos que quieres vender online, la localización, los impuestos, moneda, métodos de envío, la página del proceso de compra y las notificaciones que vas a enviar a tus clientes. No es cosa de un par de minutos como los demás plugins de esta lista, pero lanzar un ecommerce es algo que requiere más tiempo.

15. Tidio Live ChatTidio Live Chat

¿Quieres mejorar la comunicación con tus clientes? Un chat online en tu página web puede ser una buena opción y, además, integrarlo en tu web es muy fácil con la ayuda de Tidio Live Chat. Tienes tres diseños para elegir y la posibilidad de ajustar el estilo y colores a los de tu web, está disponible en 140 idiomas y se adapta perfectamente a móviles.

Recomendaciones

Está bien que, para añadir nuevas funcionalidades o buscar el plugin que mejor se adapte a los que necesites, hagas pruebas o instales varios en tu sitio. Pero ¡ojo!, hay algunas cosas que no puedes olvidar:

  1. Los plugins siempre deben estar actualizados. Y no solo los plugins. Tanto el core de WordPress, las plantillas y los plugins desactualizados son mucho más susceptibles a vulnerabilidades en el código que los hackers pueden utilizar para acceder a ellas.
  2. Revisa que los plugins son compatibles con tu aplicación. Comprueba que la versión que utilizas de WordPress sea compatible con el plugin que quieres instalar. Por motivos de seguridad, también es importante que el plugin que selecciones se haya actualizado recientemente. Esto quiere decir que han sido revisados y que no han sido “abandonados” por su desarrollador.
  3. Desinstala los plugins por completo. Si ya no utilizas un plugin, no lo desactives; elimínalo por completo. Si lo dejas en el backend de WordPress, posiblemente te olvides de él y no lo actualizas, poniendo en riesgo la seguridad de tu aplicación.

 

Imagen de VisualHunt