¿Qué es Bootstrap y cómo empezar a usarlo?

Apuesta por el mobile-first.

Bootstrap es un framework CSS empleado para desarrollar aplicaciones y sitios web mobile-first que se adaptan perfectamente a todo tipo de dispositivos.

Pero, ¿cómo funciona y qué ventajas ofrece con respecto a otros frameworks? En este artículo ahondaremos en todas sus peculiaridades.

¿Qué es un framework?

Dentro del sector de desarrollo web, un framework es un entorno de trabajo formado por una serie de módulos estandarizados.

Consta de una serie de librerías y de funcionalidades previamente creadas que facilitan tremendamente el trabajo a los desarrolladores web.

Hay multitud de frameworks dentro del mundo del desarrollo web. Por ejemplo, Symfony 4, Laravel o CakePHP. Sin embargo, en este artículo nos centraremos en Bootstrap.

¿Qué es Boostrap?

Bootstrap es un framework CSS de código abierto. En la actualidad, es uno de los más empleados por los desarrolladores web.

Entre sus ventajas, destaca:

  • La posibilidad de crear una página web perfectamente adaptable a todo tipo de dispositivos, desde smartphones a ordenadores de escritorio.
  • Una amplia serie de recursos para configurar fácilmente los estilos de la página combinando CSS y JavaScript.
  • Un kit de herramientas de código abierto tremendamente popular con una amplia variedad de funcionalidades.
  • Un kit de herramientas que permite trabajar con la interactividad de la página y mejorar la experiencia de usuario.

Su desarrollo supuso un gran avance en este campo. Pero, ¿cómo surgió Bootstrap?

Inicios de Bootstrap

Con la llegada de los smartphones y la tendencia cada vez más al alza de la navegación desde los teléfonos móviles, tener sitios web responsive se convirtió en algo imprescindible.

Este interés por las páginas mobile-first se inició allá por el 2010. Fue entonces cuando Twitter desarrolló Twitter Blueprint, un framework CSS cuyo objetivo era estandarizar las herramientas de desarrollo de dicha empresa.

Sin embargo, este proyecto no estaba en sintonía con la función principal de la empresa.

Por este motivo, y con el deseo de que otros desarrolladores pudieran beneficiarse de este entorno de trabajo, en 2011 se convirtió en un framework de código abierto.

¿Cuál es la última versión de Bootstrap?

En 2011, y bajo licencia MIT, este framework fue liberado.

Fue entonces cuando, con el fin de desvincularse de la compañía en la que había nacido, cambió su nombre a Bootstrap.

Su rápida expansión supuso que, en breve, se introdujeran numerosas mejoras en este entorno de trabajo y surgiera Boostrap 2.

Actualmente, su desarrollo continúa activo en un repositorio de GitHub. De hecho, la última versión es Bootstrap 4.5.

¿Qué ventajas tiene Boostrap?

Bootstrap es, a día de hoy, uno de los frameworks más empleados.

Vamos a ahondar en las distintas ventajas que tiene decantarse por este entorno de trabajo.

Permite crear sitios responsive

En la actualidad, la navegación desde dispositivos móviles y tablets es una tendencia cada vez más creciente.

Por este motivo, el hecho de tener una página web que pueda visualizarse perfectamente desde cualquier dispositivo es imprescindible.

No solo mejora la experiencia de usuario, sino que también mejora el rendimiento de la página web. De hecho, las webs que carecen de un diseño responsive se ven penalizadas por Google a la hora de mostrar los resultados de búsqueda.

Bootstrap permite crear sitios web con CSS y Javascript perfectamente adaptables a las pantallas de todo tipo de dispositivos.

Gracias a su sistema grid -o sistema de cuadrículas-, se puede crear una página web insertando el contenido en columnas. Estas se adaptan en función del tamaño de la pantalla desde la cual se esté visualizando.

El resultado son páginas web limpias e intuitivas, rápidas a la hora de cargar y que se adaptan fácilmente a todo tipo de dispositivos.

Fácil de usar y personalizar

Este framework es una herramienta fácil de utilizar para cualquier programador.

Bootstrap aporta distintos elementos con estilos predefinidos, como botones, formularios o menús. Estos resultan fáciles de personalizar.

Por ello, es una buena opción para crear una página web desde cero de manera sencilla.

Mantenimiento y actualización

Bootstrap es un entorno de trabajo desarrollado dentro de Twitter, aunque posteriormente se liberó y pasó a ser un framework de código abierto.

Actualmente, Bootstrap cuenta con una comunidad de desarrolladores que realizan mejoras y actualizan la aplicación.

Además, en temas de soporte existe una amplia documentación sobre este framework. De hecho, y su código se encuentra actualizado en un repositorio en GitHub.

Por último, la comunidad Bootstrap también gestiona un blog con valiosa información sobre este entorno de trabajo, como trucos y actualizaciones sobre las últimas novedades.

Compatibilidad

Este framework es compatible con los navegadores más usados. Por ejemplo:

  • Google Chrome
  • Firefox
  • Safari
  • Mozilla
  • Opera
  • Internet Explorer

Temas optimizados para Bootstrap

¿Sabías que muchas de las plantillas de WordPress están desarrolladas en Bootstrap

En su página web, puedes ver todos los temas desarrollados en este framework.

Como ves, Bootstrap ofrece numerosas ventajas para los desarrolladores web. Además, el hecho de facilitar el desarrollo de sitios responsive que puedan adaptarse a todos los dispositivos lo ha convertido en una opción muy válida.

Si quieres aprender más sobre Bootstrap, recuerda que tienes una documentación bastante amplia dentro de su página web.

Pero, además, existen numerosos cursos online y recursos gratuitos. Gracias a ellos, podrás sacarle el máximo partido a este framework a incluso convertirte en un experto o una experta.

Descúbrelos y aprovecha todas las ventajas de este entorno de trabajo.

Leticia Calvo
Estudió Comunicación Audiovisual, aunque poco después de acabar la carrera se dio cuenta de que lo suyo era el mundo del marketing. Se considera una apasionada de la fotografía, los podcast y todo lo que tiene que ver con el mundo startup. Leticia Calvo forma parte del equipo de GoDaddy España, donde escribe sobre redes sociales, estrategias de marketing, Wordpress ¡y mucho más.