¿Qué es una dirección IP estática? ¿Y una dinámica? Descubre cuál estás utilizando.
Habrás oído con antelación que existen distintos tipos de direcciones IP: privadas, estáticas, dinámicas, pública… Pero, ¿en qué se diferencian unas de otras?
Y, por ir un paso más allá, ¿qué es el protocolo de Internet o protocolo IP? ¿Cómo saber si tu dirección IP es estática o dinámica? En el caso de Internet, nos surgen dudas en determinadas ocasiones. Sigue leyendo para saber cuál es la principal diferencia entre direcciones IP estáticas y dinámicas, y cómo ver las direcciones IP de distintos dispositivos.
Empecemos por el principio. ¡Vamos allá!
Artículo con contenido actualizado en 2021*
¿Qué es una dirección IP?
En primer lugar, para entender dicha clasificación, lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que sabemos qué es una dirección IP.
Una IP es la “dirección” única asignada a un servidor, ordenador o dispositivo de Internet. Las IP se componen de cuatro “octetos”, y cada octeto es un número entre 1 y 256. A su vez, cada octeto está separado por un punto.
Vamos a verlo con un ejemplo a continuación. Una IP tiene un formato así: 12.34.56.789. “12” es un octeto, «34» es otro octeto, y así sucesivamente. Siguiendo este patrón es posible tener ¡4.294.967.296 direcciones IP únicas!
Todo lo que se pueda conectar a Internet tiene una dirección IP -recordemos que es el acrónimo de protocolo de Internet o Internet Protocol-. Por ejemplo, el teléfono, la tablet, el módem, el ordenador, la Nintendo Switch y muchos más dispositivos que muestran contenidos a través de la red.
Tipos de direcciones IP
Existen diferentes tipos de direcciones IP. Una primera clasificación nos permitiría distinguir entre una dirección IP privada y una dirección IP pública.
Hablamos de una IP privada para denominar a la cifra que se le asigna a cada uno de los dispositivos conectados a red interna.
El ejemplo más habitual sería la resultante de conectar varios dispositivos a una red WiFi en un hogar. Gracias a estas direcciones IP, estos dispositivos permiten ser localizados fácilmente.
Por su lado, una dirección IP pública se emplea para conectar a la red de cualquier dispositivo y es perfectamente visible.
Como has visto, hay distintos tipos de direcciones IP. Pero, en este artículo, vamos a centrarnos en analizar la categorización realizada dentro de una dirección IP pública. En este caso, IP estáticas y dinámicas.
¿Qué es una IP estática? ¿En qué se diferencia de una dinámica?
En pocas palabras, una dirección IP dinámica es la que cambia cada cierto tiempo.
Normalmente puedes encontrar IP dinámicas en grandes empresas o servidores que reciben una gran cantidad de tráfico.
Así, la IP cambia en función de las necesidades del servidor, siendo útil en situaciones de balanceo de carga. Los ordenadores tienen diferentes direcciones IP para poder conectarse con el servidor, lo cual es muy similar a tener múltiples carriles en una autopista, útiles para que el tráfico sea más fluido.
Una IP estática es lo contrario. Son direcciones únicas asignadas a un dispositivo de forma única. Es decir, es una dirección exacta que nunca se modifica.
Pero, ¡espera! Si tener muchos carriles puede aligerar el tráfico de una autopista, ¿qué beneficios tiene tener un solo carril? Imagínate que solamente hay un carril en esa autopista que conduce hasta tu casa. Las únicas personas que lo utilizarían serían aquellas que quieren ir a visitarte, sin tráfico externo que interfiera en su viaje.
Generalmente, estas direcciones únicas permiten que las páginas web funcionen más rápido. Dado que la IP no cambia, es esencial para VPNs -Red Privada Virtual- , configuraciones de acceso remoto y juegos online.

¿Cuál es mi dirección IP?
Ahora que ya sabes la diferencia y los beneficios de cada tipo de dirección IP, ¿cómo puedes averiguar cuál es la que utilizas tú?
La manera más fácil de comprobarlo es revisar tu archivo de zona DNS. Si el registro A apunta a una dirección IP visible y reconocible, lo más probable es que sea estática. En cambio, si ves un * o un nombre predeterminado, lo más probable es que tengas una IP dinámica.

Si eres cliente de GoDaddy, ten en cuenta que:
- Las redirecciones de dominio y el Creador de sitios web utilizan una IP dinámica para balancear la carga y minimizar la latencia en tu sitio web.
- Los planes de Hosting y la mayoría de Servidores Dedicados utilizan una IP estática.
Por supuesto, cada regla tiene sus excepciones. Si todavía no está seguro de qué tipo de IP utilizas, ponte en contacto con tu proveedor. ¡Ellos podrán ayudarte a conocer más sobre tus direcciones IP!
Imagen de Visualhunt.com