¿Qué es un eBook y cómo diseñar uno por ti mismo?
Cuando Johannes Gutenberg inventó la imprenta, nunca se paró a pensar que desde ese instante la literatura y más concretamente la publicación de libros iba a sufrir la revolución que hemos visto hace poco y ahora se manifiesta en nuevos formatos totalmente alejados del papel de toda la vida.
Por una cuestión ecológica (no talar más árboles) y por intereses económicos (ahorro en costes de fabricación), la venta de eBooks fue y sigue siendo una fuente de ingresos inacabable, sobre todo cuando asistimos a la aparición de multinacionales como Amazon aportando su granito de arena comercializando este soporte y quitándole la imagen de ser un mero producto de nicho.
En este artículo queremos hablar en profundidad de este formato, viendo qué es un eBook, qué formato es el más atractivo para publicar tu primer libro electrónico y algunos trucos para sacarle el mayor partido posible.
¿Qué es un eBook? Razones de su enorme éxito
La principal razón por la cual muchas editoriales se han pasado a publicar (aunque sigan compartiendo parte de los costes con las ediciones en papel) en eBook se debe a que es un formato mucho más barato de crear y su difusión es mucho más inmediata, dado que se elimina en gran medida la distribución y logística de llevar libros a los establecimientos físicos.
A mayores, usar un eBook permite dar mayor comodidad a los usuarios al usar pantallas que evitan la vista cansada tras leer durante horas en una pantalla; la tecnología actual permite leer mucho tiempo sin para al haber mejorado las baterías de forma exponencial y que para ciertas personas que lo necesitan, existe la opción de agrandar la letra del texto, para facilitar la lectura.
A la hora de crear un eBook, al igual que cualquier otro producto, tienes que fijarte en el objetivo a alcanzar, que puede ser el público al que quieras dirigirte, qué estilo literario te gusta más o te ves más capacitado para escribir y el plazo de tiempo que te vas a marcar para finalizar, salvo que tengas carta blanca.
La particularidad surge en el momento en que la obra llega al punto de ser maquetada. Si eres de los que quieres lanzar tu primer libro por tu cuenta tendrás que valorar diversos factores que pueden ser clave para tu éxito o fracaso. Si sale bien, con un simple enlace de descarga puedes generar muchos ingresos captando nuevos suscriptores. Si además tu libro tiene éxito entre la población, tu popularidad aumentará por lo que tu carrera se verá potenciada y podrás publicar nuevos libros en el futuro con cierta seguridad.
Puedes leer la entrevista que le hicimos en nuestro blog al escritor Carlos Losada, en la que nos explica por qué confía en publicar por sí mismo en formato eBook a la vez que a través de una editorial.
Cómo crear el primer eBook con las herramientas adecuadas
Vistos los motivos por los que ha tenido y tiene un gran éxito este formato, nos toca ver el conjunto de claves que te permitirán crear un eBook de garantías en el mercado.
Eligiendo el formato más adecuado
Se han desarrollado en los últimos años numerosos formatos de eBooks. A continuación veremos un pequeño resumen de los más importantes con las principales ventajas de cada uno de ellos.
No solo utilizado para publicar eBooks, sino para darle formato a millones de archivos cada día. El producto de Adobe permite ver prácticamente cualquier documento electrónico independientemente del software o hardware empleado, tal y como fue creado por el autor. Sin embargo, como formato de archivo para libros electrónicos, PDF tiene la limitación en cuanto a la óptima visualización del contenido en dispositivos de lectura móviles a pesar de tener habilitada la función de zoom.
ePUB
Este formato se emplea para editar libros de texto y desarrollar contenidos multimedia. Es un formato muy difundido porque ofrece dinamismo para adaptar un texto al tamaño de cada pantalla, como si fuese un diseño web responsive y porque permite ser leído en cualquier dispositivo a excepción de los Kindle de Amazon, que veremos a renglón seguido.
AZW
Este es el formato responsable de que otros como ePUB no se puedan leer en los Amazon Kindle. Su exclusividad hace que quien quiera publicar por esta vía tenga que aceptar las condiciones que impone Amazon, aunque a posteriori sea rentable por la cantidad de ingresos que pueda generar la venta del libro en Amazon. Los terminales que soportan AZW dejan ajustar el tamaño de la letra, facilitando la lectura.
A este hay que añadir que desde mediados del 2015 Amazon también pone a disposición de los usuarios el formato KFX, actualmente la versión KF8, para obtener entre otras cosas opciones de fuentes mejoradas.
La importancia de optimizar la legibilidad del texto
Como si fuese un libro de texto de toda la vida, escribir bien y darle una presentación adecuada tiene un poco más de dificultad, pero a la larga sale más rentable que no esmerarse y darle un formato pobre, lo cual le rebaja su valor a la mitad. De ahí que sea importante diseñar un eBook que facilite la lectura. En este sentido, es necesario prestar atención a aspectos como los siguientes:
- Tipo de letra: elegir una fuente adecuada marca en gran medida el devenir del éxito de cualquier texto comercializado. La legibilidad de los textos depende de usar fuentes que sean suaves para la vista de los usuarios y de no mezclar muchas fuentes diferentes, para evitar que el lector no pierda la atención.
- Uso de los colores: una lectura óptima debe ser aquella que emplee el negro como principal color para las letras. Es más, ¿cuántos libros has visto que usen otros colores?
- La portada: como “página cero” de cualquier publicación, es lo primero que atrae la mirada de los lectores. Por tanto, invertir tiempo y esfuerzo en lograr algo creativo que capte la atención es clave. No es mala idea en este caso echar un vistazo a otros libros ya publicamos sobre el mismo tema que el tuyo para poder ver por dónde empezar, y luego obtener tu propia creatividad.
- Formato del texto: títulos, párrafos o enumeraciones, entre otros, sirven para darle una estructura coherente a cualquier libro. Combinado con el buen uso de color, tener un libro bien formateado y con un índice de contenidos claro marca la diferencia ante los lectores. Ojo también con el excesivo uso de negritas, cursivas, subrayados, etc., cuando quieras resaltar algún pasaje de tu libro.
- Uso de imágenes: en algunos eBooks puede que necesites incluir archivos gráficos para reforzar algunos capítulos o información sobre un punto en concreto. No olvides adaptar el texto y las imágenes para que se puedan ver en cualquier pantalla usando valores porcentuales.
Todos estos elementos tienen peso dentro de la elaboración y publicación de cualquier eBook, pero el reparto depende del interés que tenga cada uno. Es decir, en algunos libros puede tener más peso el contenido gráfico frente al resto, o puede ser más importante plantear una estructura de contenidos que en pocas palabras resuma y haga más fácil buscar el contenido deseado.
Diseñando un eBook
A la hora de preguntarse qué es un eBook y por qué tienen tanto éxito hoy el día, maquetar bien un libro electrónico sin duda guarda estrecha relación directa con ser o no un éxito de ventas y críticas entre los lectores. La complejidad de crear un eBook radica, como comentamos antes, en la diversidad de aparatos que utilizan los usuarios para leer los documentos que adquieren y descargan (smartphones, eReaders, tablets, ordenadores, etc.), de forma que se deben buscar diseños o plantillas responsive.
Normalmente, cuando se empieza a crear un eBook, la idea inicial que se tiene es tomar un diseño estático, como si fuese un libro en papel, pero esto acaba siendo un error porque los lectores verán tu creación interesante al descubrir que se parece a una página web sin nada que les atraiga especialmente.
El eBook se verá optimizado solamente en determinadas pantallas, quedando grande o pequeño si el dispositivo tiene una resolución diferente a la que se ha creado el documento originalmente.Una columna como estándar
Se ha establecido como norma diseñar y maquetar los eBook con el contenido encuadrado en una única columna, colocando los párrafos largos uno detrás de otro. Si por ejemplo en tu texto existen fragmentos más destacados, como una cita o un párrafo resumen, puedes tratar de marcarlos con otros colores o formatos, pero siempre dentro de la columna genérica.
Enumerando páginas y añadiendo notas al pie
En cualquier libro que hayas leído en toda tu vida, sea cual sea, vas a encontrarte siempre que las páginas están enumeradas y, en algunas páginas, en la parte inferior la editorial o el autor coloca notas al pie de página para aclarar un concepto o una expresión usada en el texto.
En el caso de los eBook hay que prestar atención al hecho de que la numeración puede variar en función de la pantalla que se esté usando, afectando por tanto de forma directa a cómo se colocan las notas al pie.
Crear el índice de contenidos y ordenar los capítulos del texto
Hay dos formas comunes de crear un índice que recoja todos los contenidos: por un lado, se puede insertar un archivo que enlace todos los capítulos y subcapítulos, de forma que el lector entre directamente al capítulo que quiera desde ese archivo, y por otro es posible crear el índice directamente en el libro, con la desventaja de que si por ejemplo, antes de lanzar la versión completa de tu libro, quieres adelantarte a tus suscriptores un fragmento del libro, quedará fuera de lugar al incluir capítulos que no se verán en la versión exclusiva, pudiendo dar mala imagen.
Algunas herramientas para crear un eBook
A la hora de escribir el eBook, puedes recurrir a los procesadores de texto como Word de Microsoft Office, que te permiten redactar y luego guardar los documentos en formato PDF, con lo cual ya tendrías un primer archivo compatible para leer en dispositivos electrónicos. Para otros formatos usados en los eBooks necesitas programas que sean capaces de transformar archivos ODT, HTML, TXT o DOCX en archivos ePUB o AZW.
A mayores, ahora veremos algunas herramientas para crear un eBook y darle forma a tu gusto:
1. iBooks: La herramienta de Apple ofrece una amplia estilos y tipografías para personalizar tu libro prácticamente a la carta. Es tan sencillo como subir el texto a la plataforma y empezar a trabajar en ella, cogiendo la plantilla que más te guste de toda la galería que ponen a tu disposición con colores o texturas distintos. También permite añadir portada, índice, introducción e incluso hasta un apartado sobre derechos de autor, si es necesario mostrarlo.
2. Book Smart: Esta herramienta incluye fondos temáticos para darle un diseño más atractivo a la vista de los usuarios a tus documentos. Aunque tenga el enfoque hacia la creación de documentos de texto, se puede usar también para crear eBooks de imágenes, como pueden ser los álbumes de fotos. Su funcionamiento se basa en el sistema drag & drop (arrastrar y soltar) para meter las imágenes sobre el contenido del libro.
3. Over: Si ya sabías de antes qué es un eBook aunque no te hubieses parado a hacer uno o analizar su estructura, Over tendría que ser la referencia. Con Over es posible lograr una imagen profesional por fuera y por dentro, al poder elegir entre miles de imágenes de su catálogo después de subir todos los documentos necesarios. Además, ofrece más de 130 tipografías y colores disponibles para obtener un eBook único.
El último paso, publicar tu primer eBook
Una vez visto todo lo necesario y cómo puedes responder con éxito ante tus lectores a la pregunta de qué es un eBook ofreciendo el producto perfecto, ya estás listo para publicar y empezar a rentabilizar tu inversión.
Cuando pones a la venta tu eBook, bien sea a través de la tienda online de tu página web o a través de una plataforma externa, solo queda promocionarlo correctamente para obtener tráfico y que se generen conversiones cuanto antes.