Qué es un KPI en marketing y cómo definirlos en tu estrategia online
Seguro que estás volcando todos tus esfuerzos en mejorar el posicionamiento SEO de tu página web, tus campañas de email marketing, social media o cualquier otra estrategia de marketing para tu negocio, pero, ¿estás alcanzando los objetivos que has marcado? Para conocer si realmente estás yendo por el camino correcto, es necesario monitorizar tus acciones mediante la definición de los KPIs (del inglés Key Performance Indicators) o indicadores adecuados para la medición de resultados de cada una de tus estrategias.
Debido a la importancia de estos indicadores en tus acciones de marketing, en este post te explicaré qué es un KPI y cómo definirlos correctamente. Además, te daré algunos ejemplos de métricas que podrán ayudarte a establecer tus KPIs en tus acciones de social media, campañas de email marketing y en tu estrategia de SEO.
¿Qué es un KPI en marketing?
Un KPI (Key Performance Indicator), también conocido por Indicador Clave de Rendimiento, es un conjunto de métricas que se utilizan para conocer los resultados de un determinado plan o estrategia, en base a unos objetivos fijados previamente. En otras palabras, un KPI nos permite medir el éxito de nuestras acciones con el objetivo de establecer ciertas medidas correctivas si no se están alcanzando las metas establecidas.
Características de los indicadores clave de desempeño
Como comentaba, no podemos considerar cada métrica de una estrategia como un indicador clave. Por eso, antes de definirlos es necesario que conozcas las características que han de cumplir. Al igual que los objetivos que marcas en tu negocio, los KIPs también siguen el criterio SMART:
- Específicos (Specific): deberás ser concreto y centrarte en un único aspecto.
- Medibles (Measurable): ya sea en euros, clics, número de seguidores… Tu objetivo ha de poderse medir en alguna unidad.
- Alcanzables (Achievable): los objetivos o metas marcadas por tu organización han de ser alcanzables y creíbles, es decir, posibles de lograr en un período de tiempo razonable.
- Realistas (Realistic): deberás marcar o establecer tus objetivos teniendo en cuenta tus posibilidades.
- Temporales (Time Bound): ha de ser medible en una línea de tiempo determinada, por ejemplo, diariamente, semanalmente o anualmente con el objetivo de poder comparar su evolución.
Definición de KPIs en función de los objetivos
Ahora que ya tienes claro qué es un KPI y las características de estos indicadores, es el momento de que definas los tuyos en base a tus objetivos. Eso sí, ten en cuenta que los KPIs han de ser concretos, no establezcas más de los estrictamente necesarios y quédate únicamente con los que te digan si realmente has alcanzado tu objetivo o no.
Para que quede más claro, te voy a poner un ejemplo muy sencillo. Imagínate que en tu estrategia de social media has establecido el objetivo de conseguir 4.000 seguidores en Twitter. Pues bien, en este caso te podrían venir a la mente numerosos indicadores de esta red social: número de “me gusta”, retuits, menciones, clics en enlaces, tasa de interacción, etc. Pero, ¿realmente te dicen algo estos indicadores?
Tal y como vimos en la definición, un KPI es un indicador “clave” que nos facilita información concreta sobre nuestros objetivos, pero no tienen que facilitarnos información adicional (en este caso serían simplemente indicadores o métricas de una red social). En este caso, un buen KPI para el objetivo que has marcado sería el número total de seguidores en este canal social, o bien, el número de seguidores nuevos. Con estos dos indicadores sabremos si hemos cumplido nuestro objetivo o no, realmente es de lo que queremos conocer.
No establezcas para un solo objetivo más métricas de la que realmente necesitas. Quédate únicamente con los indicadores que respondan al cumplimiento de tu objetivo y no con los que te ofrezcan información adicional.
Tipos de KPIs en marketing
Ahora ya lo sabes, los KPIs varían en función de los objetivos que hayas marcado en tu negocio. De todas maneras, te daré una serie de métricas que podrás tener en cuenta para ayudarte a establecer los tuyos propios.
Tu estrategia de marketing online puede abarcar tantas acciones como te propongas, desde tu estrategia de comunicación a tus campañas de video marketing. En este post nos centraremos en los principales KPIs de Social Media, campañas de Email Marketing y los KPIs de SEO.
Ejemplos de KPIs en Social Media
Como ya te he comentado en alguna otra ocasión, las redes sociales son imprescindibles para cualquier negocio, independientemente de si se trata de una pyme o una gran empresa. ¿Y sabes lo mejor? La gestión de redes sociales permite medir fácilmente el éxito o fracaso de las acciones que llevas a cabo, pero antes es necesario definir los KPIs que vas a utilizar para medir tus resultados.
El función de las redes sociales que utilices tendrás que establecer unos indicadores u otros. A continuación recopilamos los principales KPIs de social media, ¡pero hay muchos más!
- Twitter: tasa de interacción, impresiones, menciones, retuits, número de “me gusta”, respuestas, audiencia orgánica, número de seguidores y CTR (Click Through rate) en enlaces.
- Facebook: número de “me gusta” en tu página, comentarios, alcance de las publicaciones, CTR, post clics, tasa de interacción, vistas y acciones a la página, etc.
- YouTube: número reproducciones, suscriptores del canal, número de “me gusta”, comentarios, fuente del tráfico, monetización…
- Instagram: Seguidores totales, nuevos seguidores, total de publicaciones, número de “me gusta”, comentarios o, por ejemplo, impacto de los hashtags.
Ejemplos de KPIs en email marketing
Para medir el resultado de tus estrategias de email marketing, puedes tener en cuenta alguno de los siguientes indicadores:
- Listas: total y nuevos suscriptores, cancelaciones de suscripciones, crecimiento de tu lista, suscriptores activos/inactivos…
- Envíos de email: tasa de apertura del newsletter, cancelaciones de suscripciones, apertura por localización geográfica, clics en enlace, dispositivo desde el que abrieron el correo, etc.
- Conversión: cantidad de descargas o ventas, nuevos registros y visitas a la página web.
Ejemplos de KPIs en SEO
Si estás esforzándote en mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio web, en función de los objetivos que hayas marcado, algunos de estos ejemplos pueden servirte para definir tus KPIs.
- Tráfico web: fuente del tráfico orgánico, de pago, de referencia, directo, de campaña o social.
- Visitas: número de visitas, visitantes únicos, procedencia geográfica de las visitas, tasa de rebote, duración media de las visitas, etc.
- Rendimiento de las keywords: posición de las palabras clave, o por ejemplo, CTR o número de clics.
Ahora que ya sabes qué es un KPI y qué características han de cumplir estos indicadores clave es hora de que te pongas manos a la obra. Establece tus propios KPI y comprueba en qué acciones o estrategias debes centrarte más para alcanzar los objetivos que te hayas marcado.
Herramientas para medir KPIs
En función de los KPIs que quieras medir, necesitarás utilizar unas herramientas u otras. Está claro que no vas a utilizar la misma herramienta para medir la tasa de rebote de tu web, que para medir las menciones o los seguidores de tu cuenta de Twitter.
Por tanto, para medir KPIs vas a necesitar diferentes herramientas. Si no tienes muy claro cuáles utilizar, a continuación te dejamos una lista con las mejores herramientas para medir tus KPIs.
Para ello, utilizaremos la misma estructura del apartado anterior: herramientas para medir KPIs en social media, en email marketing y en SEO.
Herramientas para medir KPIs en social media
En nuestro artículo Las 5 mejores herramientas gratis para redes sociales ya recogimos algunas herramientas que te ayudarían con la medición de tus estrategias en el canal social. De todas maneras, aquí te muestro alguna más que te facilitará mucho el trabajo:
- Hootsuite: Una de las herramientas más utilizadas por los community managers. Además de gestionar tus perfiles en Facebook, Twitter, YouTube, etc. te permite recoger datos.
- Buffer: Si utilizas Buffer para gestionar tus perfiles o programar publicaciones, también puedes utilizarlo para recoger datos y estadísticas para analizar los KPIs que hayas establecido en tu estrategia de social media.
- Sprinklr: Sin duda, una de las mejores herramientas para gestionar tu estrategia de social media, pero también una de las mejores a la hora de obtener datos o comparativas de tus perfiles sociales. Podrás crear tus propios dashboards con los indicadores que necesites y tener toda la información de un solo vistazo. ¿Lo malo? Es una plataforma de pago sin versión gratuita, aunque puedes solicitar una demo a través de su web para probarla.
- Social Mention: Además de analizar qué hablan sobre tu marca en la Red, puedes filtrar los resultados a Twitter, Facebook o YouTube, en función del canal en el que quieras obtener datos.
Recuerda que a través de la propia red social que utilices, tendrás acceso a sus propias estadísticas: Twitter Analytics, Facebook Insights…
Herramientas para medir KPIs en email marketing
En función de la herramienta de email marketing que utilices tendrás acceso a un panel propio con estadísticas e información acerca de todas tus campañas. Por ejemplo, con GoDaddy Email Marketing podrás acceder fácilmente a las métricas relacionadas con tu envío y conocer el rendimiento de tus campañas.
No obstante, hay algunas métricas que no podrás obtener en alguna de estas herramientas. Por ejemplo, las conversiones en tu web, visitas a una landing page determinada o analizar el comportamiento de tus visitas en tu web. Para eso necesitas recurrir a una de las herramientas más poderosas: Google Analytics.
Herramientas para medir KPIs en SEO
Para analizar los indicadores relacionado con el SEO, tienes diferentes herramientas que pueden ayudarte a analizar el rendimiento de tus estrategias de posicionamiento. Las más importantes:
- Google Analytics. Especialmente para medir el tiempo medio de tus visitas en tu web, el tráfico que recibes o la tasa de rebote de tu web, Google Analytics es la herramienta más adecuada.
- Google Webmaster Tools. Otra herramienta casi obligatoria para analizar tus KPIs en tu estrategia de SEO. Tendrás acceso a un ranking de keywords, número de clics, impresiones, CTR, posición media, etc.
- SEMrush. No se trata de una herramienta gratuita como es el caso de Analytics, pero es muy útil a la hora de analizar la visibilidad, la posición orgánica de tus keywords o el CTR de una determinada URL.
En conclusión
Para medir el éxito de nuestras campañas de marketing, es necesario establecer indicadores de rendimiento o KPIs que nos ayuden a conocer en qué punto nos encontramos y si estamos yendo por camino correcto para alcanzar nuestros objetivos.
En este post recogimos los principales KPIs en social media, email marketing y SEO, pero tú puedes establecer los tuyos propios en función de los objetivos que hayas establecido. Además, te hemos facilitado algunas herramientas que podrán ayudarte a realizar estos análisis.
Imagen de Visual Hunt