¿Qué es un VPS? 7 razones para contratar un servidor virtual
Tanto si tienes un blog personal, una página web pequeña o un eCommerce con un montón de visitas diarias, el cambio de servicio o la contratación de uno nuevo no es una decisión para nada fácil.
Muchas veces, no sabes exactamente qué servicios de hosting web será el más adecuado para tu sitio web o si va se ajustarán para cubrir tus necesidades. Así que, si estás dudando si un VPS -servidor virtual privado- puede ser una buena opción para ti o no, este post puede sacarte de dudas.
Te explicamos qué es un VPS y te damos 7 razones por las que deberías contratar un servidor virtual.
*Artículo con contenido actualizado en 2022
¿Qué es un VPS?
Un VPS, Virtual Private Server o servidor privado virtual, es el resultado de dividir un servidor físico en múltiples máquinas virtuales independientes entre sí. De esta manera, cada VPS cuenta con recursos exclusivos. Es decir, que opera independientemente de la actividad de las otras cuentas que comparten espacio en una misma máquina.
Gracias al desarrollo de la virtualización, este servicio de alojamiento web ofrece a cada usuario el 100% de recursos garantizados y exclusivos. Además, al tener acceso root al servidor conseguirás una mayor independencia y flexibilidad para tu proyecto.
Un servidor virtual privado es un punto intermedio entre el alojamiento web compartido y un servidor dedicado. No tienes que compartir los recursos con nadie y puedes utilizarlo como tú prefieras, pero tampoco eres el único usuario del servidor físico.
VPS SSD: un plus de rendimiento para todos tus proyectos
Cuando tienes que realizar un aumento de servicio desde un hosting compartido hacia un servidor VPS, o simplemente quieres realizar la contratación de un nuevo servidor virtual para tu página web, seguro que te surge una duda: ¿en qué se diferencia un VPS SSD de los servidores VPS convencionales?
Los discos SSD (acrónimo inglés de Solid-State Drive) son discos duros modernos que están formados por una placa de circuitos con chips de memoria y componentes fijos. A diferencia de los discos tradicionales, al carecer de partes móviles y ser dispositivos 100% electrónicos generan un menor desgaste y consumo de recursos.
¿Sabes cómo se traduce esto? Los discos SSD son más eficientes y resistentes a los convencionales, ofreciendo un nivel de rendimiento y velocidad muy superior.
En GoDaddy sabemos que la velocidad de carga y el rendimiento de una web son claves para mejorar tu posicionamiento Google, así que acabamos de lanzar nuestros de planes de Hosting VPS. Disfruta las ventajas de un servicio estable de hosting para tu página web. ¡Notarás la diferencia!
Rendimiento y seguridad mejorada con KVM
Si buscas un plus de rendimiento para tus proyectos es necesario que conozcas el nuevo sistema de virtualización KVM que utilizamos en nuestros servidores.
KVM (del inglés, Kernel-based Virtual Machine) es un software de código abierto para implementar un sistema de virtualización con Linux. Concretamente es un software capaz de convertir una máquina física en diferentes entornos virtuales aislados e independientes entre sí. En otras palabras, KVM es el software encargado de dividir un servidor físico en diferentes servidores virtuales.
Este sistema de virtualización ayuda a mejorar la optimización de recursos de la plataforma, mejorando la velocidad y los tiempos de respuesta de las aplicaciones que tengas instaladas. Además, KVM utiliza una combinación de SELinux y sVirt que ofrece una mayor seguridad y aislamiento en cada servidor virtual.
7 razones para contratar un servidor virtual privado

Elegir un servicio de hosting para tu web no es una decisión que puedas tomar a la ligera, y mucho menos si estás pensando en cambiar de servicio porque tu proyecto se encuentra en pleno crecimiento.
Si tienes dudas y todavía no sabes si un Hosting VPS con discos SSD es una buena opción para ti, a continuación te damos 7 razones para contratarlo:
- Tu proyecto exige un gran rendimiento.
- Necesitas un servicio flexible.
- Estás buscando mayor independencia.
- Quieres algo a tu medida.
- Tu eCommerce consume muchos recursos.
- Quieres mayor seguridad.
- Necesitas fiabilidad y seguridad para tu proyecto.
Vamos a ver cada una de ellas con detenimiento.
1. Tu proyecto exige un gran rendimiento
Aunque un plan de Web hosting tiene ancho de banda ilimitado, un crecimiento continuado de las visitas puede provocar problemas de rendimiento en la plataforma por lo que es necesario pasarse a un servicio más avanzado. Es este caso, un servidor privado virtual es el siguiente paso y el nivel de rendimiento es bastante superior.
Además, si eliges un servidor que funcione con discos SSD te asegurarás un mayor rendimiento y velocidad de tu web.
2. Necesitas un servicio flexible
En un plan de hosting compartido tienes más limitaciones, ya que tienes que adaptarte a la configuración de la propia plataforma. En cambio, en los servidores VPS tienes una mayor flexibilidad a la hora de configurar el servicio y adaptarlo a las necesidades específicas de tu proyecto (por ejemplo, MySQL o versión de PHP).
3. Estás buscando mayor independencia
Si no quieres seguir compartiendo espacio con los demás usuarios de tu servidor o utilizas aplicaciones con un gran consumo de recursos y la opción de un servidor dedicado no se ajusta a tu presupuesto, un VPS es la mejor opción. Así tendrás el 100% de los recursos dedicados.
4. Quieres algo a tu medida
Tener el acceso root de tu servidor VPS te permite instalar y utilizar el software que tú elijas o configuraciones a nivel de servidor adaptadas a tus necesidades. El control sobre tu servicio es mucho mayor.
5. Tu ecommerce consume muchos recursos
Si tienes una tienda online en WordPress con un consumo alto de RAM o plugins en tu sitio web que exigen muchos recursos como WooCommerce, Yoast o plugins de afiliados, un hosting compartido es insuficiente. Valora la posibilidad de pasarte a un Hosting profesional o a un VPS SSD para mayor rendimiento.
6. Quieres mayor seguridad
Si la seguridad y la privacidad de tu web son tus principales preocupaciones, un servidor virtual privado es una muy buena opción. Puedes reiniciarlo o gestionarlo de manera independiente al resto de las cuentas del servidor.
7. Necesitas fiabilidad y seguridad para tu proyecto
Al no contener partes móviles, la probabilidad de desgaste en las unidades de disco sólido es menor que en un disco convencional, por lo que tus datos estarán mucho más seguros. Además, el nuevo sistema de virtualización KVM que utilizamos mejora la seguridad y el aislamiento de las máquinas virtuales.
¿Necesito tener conocimientos técnico para gestionar un VPS?
Te recomendamos que sí. Aunque en nuestro caso estos servidores VPS han sido rediseñados para ofrecer una gestión más sencilla gracias al panel WHM o Plesk en todos los servidores administrados y completamente administrados, si quieres sacarle el máximo partido a tu servicio y tener control total sobre él, es necesario que sepas gestionarlo y realizar tareas básicas de administración. De todas maneras, puedes seleccionar la administración completa para tener la ayuda de nuestro equipo de administradores las 24 horas, los 7 días de la semana.
Si no tienes conocimientos técnicos y necesitas mayor potencia y rendimiento para tu proyecto, pero no tienes la suficiente experiencia para gestionar un VPS, el Hosting Profesional es la mejor alternativa. Una de sus principales ventajas es su sencillez a la hora de gestionarlo, no notarás el cambio si estabas acostumbrado a trabajar con un plan de hosting web.
Imagen de Unsplash