¿Qué es y para qué sirve el código ASCII?
La informática trajo consigo muchas invenciones y descubrimientos que han mejorado la vida de todos los usuarios, desde la llegada de los ordenadores domésticos y todas sus variantes hasta la aparición de Internet, la Red de la cual disfrutamos prácticamente en cualquier rincón del mundo.
Protocolos de red como el DHCP, el protocolo HTTP y la variante HTTPS, las aplicaciones móviles o los servicios de correo electrónico son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología ha ayudado sobremanera a la sociedad, facilitando su trabajo diario.
En esta ocasión veremos qué es y para qué sirve el código ASCII, por qué fue clave para los sistemas informáticos de hoy en día y cuál es la composición de todo el código. ¡Vamos allá!
¿Qué son los símbolos ASCII?
El código ASCII es un estándar para la representación de caracteres en cualquier dispositivo electrónico, haciendo referencia a una codificación fija que asigna a caracteres imprimibles como letras, números y signos de puntuación y a caracteres de control no imprimibles un código concreto, que al pasar por el dispositivo lo traduce y muestra el carácter deseado.
Debemos recordar que los ordenadores actúan siempre sobre el sistema binario para realizar sus cálculos, por lo que todas las operaciones hechas en ellos se basan en el uso de ceros y unos. ASCII se creó bajo la misma premisa definiendo sus caracteres en siete bits, es decir, siete posiciones que muestran un 0 o un 1 y un octavo bit que se reserva para hacer análisis. Las versiones ampliadas basadas en el American Standard Code for Information Interchange emplean dicho bit para incrementar los caracteres existentes a 256.
Por ponernos brevemente en el contexto histórico, en 1963 la American Standards Association aprobó el lanzamiento del American Standard Code for Information Interchange (ASCII), sentando las bases de lo que sería el futuro de los dispositivos electrónicos a la hora de representar los diversos caracteres que utilizamos las personas al manejar ordenadores u otro aparato que funcione con esta codificación.
Ámbitos de aplicación. Para qué sirve el código ASCII
La codificación ASCII se utiliza bastante en la actualidad, aunque cambiar de un alfabeto a otro como ya dijimos no sería posible sin la aparición de otras codificaciones que ayudan a representar textos con mayor precisión. Uno de los sistemas más conocidos es Unicode, que se ha convertido en el más extenso y completo, dominando la internacionalización del software informático, siendo aceptado por ejemplo para desarrollar XML, Java e incluso los sistemas operativos que se emplean en la actualidad.
Si hablamos de Unicode, el estándar de codificación que recoge en su programación la simbología ASCII, debemos mencionar que UTF-8 también se ha vuelto muy importante para la representación de textos, dado que es capaz de representar cualquier carácter de Unicode usando símbolos de longitud variable y permite determinar el inicio de cada símbolo sin reiniciar la lectura desde el principio de la comunicación. Estas funcionalidades lo hacen atractivo y sirve para que tanto páginas web como envíos de correo electrónico operen todos los días a la perfección.
Cómo se estructura el código ASCII
Los caracteres en el sistema ASCII se reparten de la siguiente forma:
- En primer lugar tenemos los caracteres de control (0–31 & 127), que se encargan de transmitir comandos a un ordenador o a un periférico conectado a un dispositivo principal (como una impresora) para que ejecuten determinadas acciones. Por ejemplo, el carácter 10 (en binario 0000 1010) representa la función «salto de línea», que hace que una impresora baje una línea de escritura en una hoja de papel, o por ejemplo el carácter 27 (0001 1011 en binario) representa la tecla «Escape», situada en la esquina superior izquierda de los teclados comunes.
- Dentro de los caracteres de control, debemos mencionar el último código en el sistema ASCII, marcado con el número 127 (0111 1111) y que fue creado para activar la opción «Suprimir» (Delete en los teclados).
- En segundo lugar tenemos los caracteres denominados imprimibles (agrupados en los grupos 32–47, 58–64, 91–96 y 123–126). Aquí se incluyen todos los caracteres que no son ni letras ni números, es decir, son los grupos asignados para signos de puntuación, símbolos matemáticos, y la tecla del espacio en blanco, considerado bajo este sistema como un carácter imprimible.
- El tercer gran grupo lo conforman los caracteres numéricos (30–39), que recogen las diez cifras del cero al nueve que usamos en nuestra vida diaria.
- Por último, no podía faltar el grupo de caracteres relacionados con las letras (65–90 / 97–122), que se divide en dos partes: un bloque dedicado para las letras escritas en mayúscula y el segundo bloque para las letras en minúscula.
A continuación, os mostramos los ejemplos de cómo se representan los números del 0 al 9 en código ASCII:
Código Binario | Número |
0011 0000 | 0 |
0011 0001 | 1 |
0011 0010 | 2 |
0011 0011 | 3 |
0011 0100 | 4 |
0011 0101 | 5 |
0011 0110 | 6 |
0011 0111 | 7 |
0011 1000 | 8 |
0011 1001 | 9 |
Y cómo se representan las letras, ya sean en mayúscula o minúscula:
Código Binario | Letra (mayúscula) | Cödigo Binario | Letra (minúscula) |
0100 0001 | A | 0110 0001 | a |
0100 0010 | B | 0110 0010 | b |
0100 0011 | C | 0110 0011 | c |
0100 0100 | D | 0110 0100 | d |
0100 0101 | E | 0110 0101 | e |
0100 0110 | F | 0110 0110 | f |
0100 0111 | G | 0110 0111 | g |
0100 1000 | H | 0110 1000 | h |
0100 1001 | I | 0110 1001 | i |
0100 1010 | J | 0110 1010 | j |
0100 1011 | K | 0110 1011 | k |
0100 1100 | L | 0110 1100 | l |
0100 1101 | M | 0110 1101 | m |
0100 1110 | N | 0110 1110 | n |
0100 1111 | O | 0110 1111 | o |
0101 0000 | P | 0111 0000 | p |
0101 0001 | Q | 0111 0001 | q |
0101 0010 | R | 0111 0010 | r |
0101 0011 | S | 0111 0011 | s |
0101 0100 | T | 0111 0100 | t |
0101 0101 | U | 0111 0101 | u |
0101 0110 | V | 0111 0110 | v |
0101 0111 | W | 0111 0111 | w |
0101 1000 | X | 0111 1000 | x |
0101 1001 | Y | 0111 1001 | y |
0101 1010 | Z | 0111 1010 | z |
En este enlace de la web de Microsoft podemos encontrar a mayores toda la información sobre cómo Insertar códigos de caracteres ASCII en Word, el procesador de texto incluido en Microsoft Office. Se incluyen todas las combinaciones necesarias para escribir un carácter, siempre manteniendo presionada la tecla ALT de nuestro teclado.
Conclusión
Si de algo podemos estar seguros sobre para qué sirve el código ASCII, es para poder estar escribiendo en este blog y en todas las páginas web que existen en el mundo. Al ser un lenguaje universal, adaptado y comprendido por cualquier ordenador, los usuarios podemos leer los textos que se nos presentan en la Red tras la conversión de caracteres y símbolos hacia palabras que tengan sentido.