¿Qué protocolo de correo electrónico es más recomendable: POP3 o IMAP?
Desde 1971, fecha en la que se envió el primer mensaje de correo electrónico, este servicio de contacto entre personas y empresas ha evolucionado hasta niveles insospechados hace unos pocos años, pasando de enviar simples textos a mensajes con archivos digitales adjuntos, aunque sigue habiendo cierta restricción de tamaño para dichos archivos, el cual se puede solventar a día de hoy con productos como Office 365.
El servicio de correo electrónico se basa en un modelo de almacenamiento y reenvío de mensajes, sin necesitar que tanto emisor como receptor estén conectados a la vez. Esto se consigue mediante el uso de un servidor que recoge los mensajes y los distribuye a sus destinatarios.
La función de este servidor se engloba en lo que conocemos como protocolo de correo, del cual hoy vamos a hablar de dos de los mecanismos más relevantes actualmente, POP3 e IMAP, viendo su funcionamiento y en qué se diferencian uno del otro.
¿Cómo funciona el protocolo IMAP?
El Internet Message Access Protocol, o IMAP por sus siglas en inglés, es un protocolo de red que permite acceder al correo electrónico desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Al configurar una cuenta con este protocolo, el usuario estará conectado mientras tenga abierta la aplicación o programa que utilice para descargar los mensajes.
Por defecto, el protocolo IMAP trabaja con los puertos 143 (para conexiones no cifradas) y 993 (para conexiones seguras o cifradas). En cualquier caso, cuando se están viendo los mensajes en la bandeja de entrada, trabajar con IMAP supone poder activar más de un gestor de correo a la vez, ya sea en el ordenador del trabajo, en el móvil o en el ordenador personal, viendo el correo de forma sincronizada y asumiendo que si se borra un mensaje desde por ejemplo el móvil, este cambio será visible al instante en el resto de dispositivos.
¿Cómo funciona POP3?
Por su parte, el Post Office Protocol (abreviado POP3) es un protocolo de acceso que permite recibir mensajes de correo electrónico a aquellos usuarios que no poseen buenas conexiones a Internet pero necesitan ver si tienen nuevos mensajes en su bandeja, por si en cualquier momento se quedan sin conexión a la Red. Este proceso permite que el usuario pueda acceder a su cuenta de correo electrónico, así como abrir y editar sus mensajes, sin que el cliente y el servidor estén conectados localmente.
En este caso, los puertos usados son el 110 para las conexiones no cifradas y el 995 para las conexiones encriptadas. Sin tener en cuenta el tipo de conexión, el tiempo de descarga de toda la información dependerá del tamaño de los mensajes y de sus archivos adjuntos.
La gran diferencia en el caso de POP3 es que este método provoca que cada gestor de correo funcione de forma individual, sin necesidad de tener que ver el mismo contenido en varios dispositivos simultáneamente.
¿Cómo elegir entre POP3 o IMAP? Ventajas e inconvenientes
Hemos hablado anteriormente del funcionamiento de IMAP y POP3 a la hora de gestionar el contenido de las bandejas de correo electrónico. IMAP se encarga de establecer una conexión permanente al servidor para poder ver los mensajes cuando se estime necesario, mientras que POP3 solo se conecta para descargar los mensajes y borrarlos posteriormente del gestor, que no del servidor.
A continuación mostramos la lista de ventajas y desventajas más importantes que tienen ambos protocolos:
Ventajas IMAP4
- Al estar conectado siempre, cada vez que entra un nuevo mensaje se recibe una notificación al respecto
- El almacenamiento local del mensaje es opcional, además de que guardar en el servidor los mensajes y las carpetas facilita poder usarlos en más de un dispositivo a la vez.
- Gestión de carpetas, plantillas o borradores en el servidor, y permite crear carpetas compartidas con otros usuarios
- Búsqueda de mensajes empleando palabras clave que actúen como filtro
Desventajas IMAP4
- No todos los clientes de correo soportan la extensión IMAP IDLE para recibir avisos de entrada de nuevos correos
- Los mensajes no se muestran al instante, sino que existe un pequeño retraso temporal hasta que se ve el mensaje en la pantalla del usuario
- Si no hay conexión a Internet los mensajes no se podrán leer salvo descarga en local u otros métodos para verlo (imprimirlo en papel, por ejemplo)
- Se ocupa espacio en disco del servidor cada vez que se envían y reciben mensajes
Ventajas POP3
- Inmediatez de lectura de los mensajes activos al descargarse en el dispositivo utilizado
- Ahorro de espacio usado en el disco duro del servidor, pero solo si se ha configurado este para que, una vez leídos, se eliminen
Desventajas POP3
- Realiza conexiones esporádicas para buscar nuevos mensajes, en lugar de estar permanentemente conectado
- Cada vez que se conecta al servidor, el protocolo se encarga de descargar todos los correos nuevos, con independencia de ser leídos o no
- A consecuencia de lo anterior, se produce aumento de tráfico y bastante retraso en poder revisar el correo al tener que esperar a descargar todos los mensajes
- Espacio ocupado en el dispositivo empleado, con riesgo de tenerlo con poco disco disponible y no poder ver todos los correos
En conclusión
Todo esto nos lleva a concluir que la aplicación de estos protocolos también dependerá de las necesidades de cada usuario. A priori, IMAP queda establecido para dar servicio a varios clientes, al contrario que POP3 al ser únicamente para un cliente. Esta limitación hace que POP3 sea interesante en los casos en los que se se accede a la cuenta de correo electrónico usando siempre un único dispositivo.
Por norma general siempre será mejor usar IMAP, ya que para la mayoría de usuarios es más cómodo poder recibir correos en cualquier momento del día, sin necesidad de tener que conectarse expresamente al servidor. Usando IMAP te llegan avisos al instante y puedes verlo tanto en el móvil cuando estás en la calle o en tu casa, o bien utilizando el ordenador o portátil de trabajo.
Con todo, la decisión final entre POP3 o IMAP dependerá del uso previsto y los recursos disponibles. En relación al servicio de correo electrónico, en nuestro blog hemos publicado una serie de artículos que pueden ser de ayuda cuando estás escribiendo un nuevo mensaje o necesitas un correo para lanzar tu negocio online: