Webinar: ¿Qué es Google My Business y por qué deberías activarlo?
Este artículo sobre qué es Google My Business está escrito por Rebeca Sáez, especialista en contenidos y marketing digital, con experiencia profesional en los sectores de eSports, Tecnología, Medios de comunicación o PyMES, entre otros.
A lo largo del webinar, dentro de la campaña #OpenWeStand de GoDaddy, analizamos qué es Google My Business (GMB en adelante) y cómo usarlo correctamente para tener más clientes, además de ayudarnos a generar un mayor volumen de negocio para nuestra empresa. A través de esta herramienta podemos tener una mayor visibilidad, facilitando una mejora de nuestro posicionamiento en Google.
A lo largo de esta formación online, vamos a responder a algunas de las preguntas más frecuentes que existen en torno a esta herramienta. De esta manera, podrás lograr que tu negocio se posicione por encima del resto de opciones que existen en el mercado.
¿Qué es Google My Business? Definición
El universo de Google es especialmente potente en el entorno corporativo. Cuenta con multitud de herramientas que permiten obtener un gran retorno para multitud de empresas. Por lo que aprovecharnos de las diferentes oportunidades que nos ofrece puede resultar clave para nuestro negocio.
GMB es una herramienta que Google pone al servicio de las empresas para que éstas obtengan una mayor visibilidad en el universo online. Convirtiéndose en el nexo de unión perfecto entre la esfera online y el entorno físico.
A través de esta herramienta, podemos disfrutar de la oportunidad de tener un contacto directo con el cliente en cada uno de los diferentes momentos del proceso de compra. Si logramos explotar al máximo sus recursos, siempre vamos a poder cubrir todas las necesidades con las que cuenta nuestra audiencia, permitiéndonos ser especialmente proactivos.
El consumidor tiene multitud de áreas en las que puede interactuar con la empresa a lo largo de todo el proceso de compra. No tiene porqué seguir un orden en concreto. En cada etapa, cada cliente tiene sus propias dudas y necesidades. Nosotros, como marca, tenemos que estar preparados para responder y proporcionar el mejor contenido. Estas son algunas de las fases más habituales de este flujo de comportamiento.
- Impactar: Tratamos de explicar a los clientes qué somos. Es decir, nos focalizamos en que nos conozcan, no únicamente en lograr una conversión.
- Amplificar: Es el momento en el que el usuario tiene que tomar una decisión. En este punto, como negocio, podemos subir a internet las ofertas de nuestra empresa o los nuevos catálogos con los que contemos. Cuanta más información de valor demos al usuario, más probabilidades tendremos de que escoja nuestro negocio. Es el punto en el que tenemos que dar toda la información al usuario.
- Activar: En este punto, el cliente tiene que tomar la decisión de compra.
- Experiencia de marca: Conviene usar las herramientas necesarias, como para que la experiencia de marca siempre sea la mejor posible.
¿Cómo empiezo en Google My Business?
Lo primero que tenemos que hacer es dirigirnos a business.google.com y acceder a nuestra cuenta. El siguiente paso es localizar o crear nuestro negocio. En el caso de que no esté creado, tenemos que crearlo desde cero introduciendo la información.
En el caso de que ya esté creado, lo que tenemos que hacer es reclamar que el negocio es nuestro. Son muchas las situaciones en las que nos podemos encontrar. Lo primero que tenemos que saber es que todas estas situaciones tienen solución. No obstante, conviene tener paciencia a la hora de poder escoger la mejor opción para nosotros.
En la mayoría de los casos, tendremos que mandar un mail con los datos solicitados. A partir de este momento, ya estará el negocio en nuestro poder.
¿Cómo puedo verificar mi negocio?
Verificar nuestro negocio es clave para que nuestro posicionamiento sea mejor que el del resto de locales que existen en una posición cercana a la nuestra, proporcionándonos una mayor autoridad.
Por ello, a la hora de poder realizar este paso, Google My Business nos propone tres opciones:
- Por correo postal: Es la más recomendada, puesto que es la mejor manera que tiene Google de asegurarse que, efectivamente, eres tú quién regenta ese espacio.
- Por mail o por teléfono
- En bloque o en conjunto: Únicamente ocurre en los casos en los que tenemos más de 10 locales
¿Cuál es la información que podemos añadir?
Una vez que ya tenemos la verificación hecha, es momento de añadir toda la información:
- Nombre del negocio
- Dirección física
- Información de contacto
- Horario
- Web
- Productos con los que cuenta nuestro catálogo
¿Cómo llego a mi público?
Es importante saber que tenemos una gran cantidad de opciones a la hora de poder subir contenido y aprovechar para comunicar los diferentes productos o nuestras ofertas.
Una de las fórmulas más habituales es la opción de responder a las reviews que publiquen nuestros clientes sobre nuestro negocio. Tanto si sin positivas como negativas. De esta manera, podremos ofrecer una imagen mucho más cercana y honesta de nuestra web.
Las reseñas son uno de los aspectos más importantes para nuestro negocio. El contenido generado por el usuario es fundamental en cualquier estrategia. Las opiniones de los consumidores pueden tener un importante peso en nuestro producto.
¿Cómo optimizar la información?
La información tiene que estar completamente optimizada. Actualizar de manera constante y añadir productos y fotos nos permitirá obtener una mayor relevancia en nuestro sitio web.
Además, y gracias a los reportes que nos ofrece la aplicación, es mucho más sencillo que nunca optimizar la información, permitiéndonos adaptar nuestro contenido al comportamiento de nuestra audiencia.
Los informes nos ayudarán a saber cuáles son los productos y los servicios que mayor éxito tienen.
La interacción con tu público, fundamental
Al igual que en las redes sociales o en nuestra página web, en GMB también podremos actualizar nuestro contenido con entradas de blog. Las publicaciones tienen una duración máxima de 7 días, por lo que conviene trazar una estrategia que nos permita actualizar nuestro perfil, como mínimo, cuatro veces al mes.
Ya hemos visto qué es Google My Business en detalle, siendo una de las herramientas más importantes de las que disponemos para maximizar el posicionamiento de nuestro negocio. Explotando al máximo sus recursos, seguro que logramos obtener un gran retorno.