Webinar: cómo mejorar el posicionamiento SEO de tu página para atraer más clientes.

Primeros resultados de búsqueda

School of Digital es una escuela gratuita de marketing online creada por GoDaddy gracias a la ayuda de la aceleradora de startups SeedRocket con un único objetivo: brindarte toda la formación en marketing digital necesaria para minimizar el riesgo de emprender y de dar el salto al mundo online con tu negocio.

En esta cuarto webinar hemos contado con la participación de:

  • Nuño Valenzuela, Digital Research Manager y director de SEO y SEM en Accenture.
  • Flor Terbeck, experta en SEO y Marketing de contenidos, fundadora de SEO Ads Formula con más de 100 webs posicionadas a sus espaldas.

Puedes asistir a la formación en diferido en el siguiente vídeo:

A continuación, vamos a ver los principales puntos que se desarrollaron a lo largo de la formación.

¿Qué es el posicionamiento SEO?

La palabra SEO (Search Engine Optimización) hace referencia a la optimización en la hora de clasificar los contenidos dentro de un motor de búsqueda.

¿Cuál es el objetivo? Muy sencillo: lograr el primer puesto en buscadores. Y es que aparecer en los primeros puestos de Google ante búsquedas relevantes para el negocio es sinónimo de llegar a más personas y, por ello, tener más oportunidades para la empresa.

En la actualidad, se puede diferenciar entre diferentes tipos de SERP -imágenes, vídeos, búsquedas locales, noticias etcétera- para una misma búsqueda. Por ejemplo, si buscamos “zapatillas Madrid”, los resultados son los siguientes:

Por lo tanto, es importante optimizar los distintos tipos de contenidos que posiciona Google para cada búsqueda, y optimizarlos en función de las extensiones que queremos indexar y posicionar.

Para lograr esta optimización, es necesario conocer el algoritmo del motor de búsqueda y, por lo tanto, las reglas que se sigue a la hora de clasificar dicha información.

Presta atención a los resultados enriquecidos

Una manera de obtener los primeros puestos en Google es lograr posicionar los contenidos en los resultados enriquecidos. A este respecto, podemos distinguir entre:

  • Rich snippet, o resultados enriquecidos. Generalmente, en base a búsquedas relacionadas con listados de herramientas, recetas, etcétera.
  • Google Definitions: es un snippet que responde de manera escueta a una pregunta concreta.
  • Social Blended Rank -resultados orgánicos sociales-, derivados de acuerdos entre estas plataformas y Google y que estos contenidos formen parte de los resultados de búsqueda que arroja Google. Sucede generalmente cuando se buscan marcas o nombres propios.

Búsquedas predecibles: ¿las tienes localizadas?

A la hora de encarar el trabajo en el SEO es entender la diferencia entre búsquedas predecibles, no predecibles y estables.

Gracias a Google Trends, se puede averiguar los períodos de notoriedad que existen en palabras clave interesantes para tu negocio.

  • Predecibles: existen picos en un período de tiempo determinado. Por ejemplo, las búsquedas relativas a la keyword lotería de Navidad. Así, se puede prevenir el posicionamiento de ciertas palabras clave que puedan ser relevantes para tu negocio y conocer, así, el posible retorno que se puede tener si se logra posicionar dicha keyword en Google.
  • No predecibles. Es decir, términos de nueva creación o desconocidos hasta el momento que irrumpen en escena. Por ejemplo, COVID. Así, nos podemos adaptar a la hora de posicionar nuevos términos antes que el resto de los competidores.
  • Las búsquedas estables. Es decir, búsquedas universales que se mantienen a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la keyword “cuchillos”.

La idea es realizar una estrategia mixta que permita optimizar keywords predecibles, no predecibles y estables.

Tipos de palabras clave

Existen dos tipos de palabras clave:

  • Brand o palabras clave de marca, con un alto CTR. La idea es asociar el producto de la empresa con la marca, de manera que el usuario cuando vaya a realizar una compra busque directamente el nombre de la marca en el buscador en lugar del producto en sí.
  • Genéricas, en cuyo caso están relacionadas con la actividad de la empresa.

Veámoslo con un ejemplo. En el caso de una empresa de zapatillas, sería:

  • Brand: Nike.
  • Genéricas: zapatillas, zapatillas de running, deportivas, etcétera.

Una vez más, es necesario trabajar el fortalecimiento de marca y, a su vez, el posicionamiento de palabras genéricas.

Dominios y SEO: ¿qué relación tienen?

Es importante conocer la estructura de dominios a la hora de elegir el mejor nombre para tu web y optimizar tus contenidos.

Si tienes alguna duda, puedes consultar cómo optimizar las url de tu web aquí.

Métricas y dimensiones

Es vital analizar, gracias a Google Analytics, qué resultados está teniendo la estrategia de posicionamiento SEO en tu negocio.

Selecciona qué métricas y qué dimensiones son válidas para tu negocio, inclúyelas en tu tabla de KPIs y mide los resultados.

¿Qué trabajos y esfuerzos se pueden realizar para optimizar el SEO?

A la hora de mejorar el posicionamiento orgánico, debemos trabajar una estrategia multicanal que permita trabajar en:

  • Optimización de vídeo.
  • Optimización de Social.
  • SEO News -News jacking-.
  • Optimización de imágenes.
  • Optimización del contenido.
  • Optimización del continente -web-.

Además, podemos distinguir entre:

  • Tareas onpage: indexación, optimización para móvil, optimización semántica o de landing pages.
  • Tareas offpage: optimización del canal de Youtube, de los rankings de twitter, indexación de imágenes, news jacking o social amplification.

Por último, debemos hacer un análisis de:

Sigue las próximas formaciones de School of Digital

¡No dejes de formarte! Asiste a las formaciones en directo de School of Digital y aprende acerca de los distintos temas de marketing digital que debes tener en cuenta a la hora de emprender.

No te pierdas los próximos webinars. Consulta toda la información en nuestro blog, nuestros perfiles de Twitter e Instagram, y en nuestra página de Facebook.

¡Te esperamos!

Leticia Calvo
Estudió Comunicación Audiovisual, aunque poco después de acabar la carrera se dio cuenta de que lo suyo era el mundo del marketing. Se considera una apasionada de la fotografía, los podcast y todo lo que tiene que ver con el mundo startup. Leticia Calvo forma parte del equipo de GoDaddy España, donde escribe sobre redes sociales, estrategias de marketing, Wordpress ¡y mucho más.